Llegó a Buenos Aires el transporte ARA “Canal Beagle”

Tras 113 días de operación, el buque dio por finalizada su participación en la Campaña Antártica de Verano 2022/23.

Notas relacionadas

Profertil moderniza su planta de Bahía Blanca con una inversión récord para reforzar la producción de fertilizantes

Tandanor lanza Tandanor Green para impulsar la transición energética de la industria naval argentina

Redacción Argenports.com

   El transporte ARA “Canal Beagle” tomó amarras en el muelle de alistamiento del complejo Industrial Tandanor, dando así por finalizada su operación en el continente blanco.

   La unidad había zarpado el 14 de enero desde Buenos Aires para participar del sostén logístico antártico, en el marco de la Campaña Antártica de Verano 2022/23 (CAV).

   El buque, al mando del Capitán de Corbeta Augusto José María Amaya, fue recibido por el Comandante de Transportes Navales, Capitán de Navío Diego Martín Cardoso Bosh, personal del Comando Conjunto Antártico y directivos del Astillero Tandanor.

   El “Canal Beagle” transportó la carga prevista para la segunda y tercera etapa de la CAV 22/23, en la que también participaron el rompehielos ARA “Almirante Irízar” y el aviso ARA “Estrecho de San Carlos”; completando el abastecimiento de las Bases Antárticas Conjuntas permanentes Orcadas, Marambio, San Martín, Petrel y Esperanza, la temporaria Primavera y la Base Científica Brown.

buque canal de beagle

   Asimismo, durante su estadía en el continente antártico, la unidad llevó a cabo la apertura y cierre de la Base Antártica Conjunta temporaria Cámara, el abastecimiento de la Base Científica Carlini, el traslado de personal y el repliegue de residuos antárticos.

   También operó con el aviso ARA “Puerto Argentino” transbordando la carga de los laboratorios antárticos multidisciplinarios y la de reaprovisionamiento de las Bases Antárticas Conjuntas Petrel y Esperanza.

   Con un total de 9440 millas navegadas y 113 días de operación, el transporte realizó escalas logísticas en los puertos de Buenos Aires, Ushuaia y Base Naval Puerto Belgrano.

   Como tareas particulares, brindó apoyo al personal del Servicio de Hidrografía Naval embarcado para efectuar tareas de relevamiento batimétrico en Caleta Potter, Bahía Yankee y en la Isla Medialuna.

   Previo a su regreso a Buenos Aires, descargó en el muelle comercial de Ushuaia más de 280 toneladas de material de construcción para la futura Base Naval Integrada.

   En su última travesía antes de volver a su asentamiento natural, prestó colaboración a personal científico del Centro de Investigaciones de Mar Atmósfera, perteneciente al Conicet, efectuando el fondeo y lanzamiento de boyas oceanográficas en el litoral marítimo.

Centro de navegacion
Dpworld
Urgara
Tylsa
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto de Bahía Blanca
TGS
Notas relacionadas
Profertil