Puma energy
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Lojo destacó el incremento del volumen de carga en Puerto La Plata en el primer semestre

“Tenemos un movimiento acumulado a junio 2022 de casi dos millones de toneladas de carga entre combustibles líquidos y sólidos, arena, productos químicos, carga general, contenedores y movimientos por ferro tracción”, informó

Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

Redacción Argenports.com

    El presidente del Consorcio de Gestión, José Lojo celebró que el Puerto La Plata continúe aumentado su movimiento de carga que durante este primer semestre creció un 2.5% en referencia al mismo período 2021.

   “Tenemos un movimiento acumulado a junio 2022 de casi dos millones de toneladas de carga entre combustibles líquidos y sólidos, arena, productos químicos, carga general, contenedores y movimientos por ferro tracción”, informó Lojo. 

PUERTO LA PLATA

   Respecto al movimiento de navegación circularon 364 buques por el Puerto: 19 de ultramar, 14 cabotaje marítimo internacional y 331 de cabotaje, significando un 3% más que el primer semestre del año anterior.

   Lo mismo sucede con la carga por ferro tracción que movilizó un 8% más, alcanzando las 373.613 toneladas en 2022, cifra que representó el ingreso de 8.600 vagones provenientes de la Destilería YPF Ensenada y Luján de Cuyo, Mendoza.

   Además, se transportaron 1.023.952 toneladas (tn) de combustibles líquidos y 284.801 de sólidos; 31.976 tn de productos químicos; 514.596 tn de arena; 41.008 tn de contenedores y 720 tn de carga general.

   Los principales destinos de la carga que moviliza el Puerto a través de sus terminales Copetro, YPF y TecPlata son Santa Fe, San Lorenzo, Concepción del Uruguay, Campana, San Nicolás, Dock Sud, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Ushuaia. También Brasil, Estados Unidos, Indonesia, India y China. 

   “Seguimos con la firme convicción de llevar al Puerto a su máxima capacidad operativa -enfatizó Lojo- y para eso venimos articulando reuniones con los diversos actores de la cadena productiva de la Región, y de todas las provincias porque entendemos que el Puerto es de todas y todos los argentinos y argentinas”.

 

Puerto quequen
Jandenul
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía