Los buques regresan a casa: homenaje a la historia de ELMA

A partir del lunes 9 de diciembre, y hasta fines de enero, podrá visitarse en la ciudad de Buenos Aires una muestra sobre la emblemática naviera.

Notas relacionadas

Importante descarga de pescado en el Puerto de Bahía Blanca

Boom sojero: la guerra comercial impulsa exportaciones, pero preocupa la pérdida de valor agregado en Argentina

Por Redacción Argenports.com

   El Espacio Cultural de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) inaugurará la muestra "Los buques regresan a casa" el próximo lunes 9 de diciembre a las 11 horas, en la planta baja de su sede ubicada en Av. Corrientes 379, CABA.

   La exposición presenta una colección de modelos a escala de barcos que formaron parte de la flota de la histórica Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA).

exposicion buques elma

   Este evento invita a revivir el legado de la emblemática naviera en el edificio donde alguna vez operó, reafirmando su valor como patrimonio cultural.

   La Coordinación de Recuperación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Economía se encargó de preservar estas réplicas y bienes, facilitando su exhibición en un espacio que refleja su entorno original.

buque dodero

   La muestra estará abierta al público durante diciembre de 2024 y enero de 2025, de lunes a viernes, en horario de 9 a 17 horas.

   La entrada es libre y gratuita y el evento constituye una oportunidad imperdible para explorar una parte fundamental de la historia marítima argentina.

Icono de la navegación estatal

   La Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA) fue una de las más destacadas navieras del Estado argentino, creada el 30 de septiembre de 1960 mediante la ley 15.761, con estatutos aprobados por el Decreto 3132/61 bajo la presidencia de Arturo Frondizi. Surgió de la fusión de dos importantes flotas estatales: la Flota Mercante del Estado (FME) y la Flota Argentina de Navegación de Ultramar (FANU).

   ELMA desempeñó un papel clave en el comercio exterior argentino durante gran parte del siglo XX, alcanzando su apogeo con una flota de más de 60 buques, que sumaban aproximadamente 700.000 toneladas DWT.

   Sus líneas conectaban a la Argentina con los principales mercados del mundo: Norte de Europa, Reino Unido y Mar Báltico, Mar Mediterráneo, Costa este de Estados Unidos y Canadá, Golfo de México y Mar Caribe, Océano Pacífico y Lejano Oriente y África y Medio Oriente

   Sin embargo, en la década de 1990, la empresa fue desmantelada y disuelta bajo la presidencia de Carlos Menem, en el marco de la ley 23.696 de Reforma del Estado, que impulsó una política de privatizaciones y reducción del sector público.

 

Puerto de Bahía Blanca
Sea white
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

IUBB
FSCMaritime
Notas relacionadas