RN Salvamento & Buceo
Ferroexpreso pampeano

Hidrovía: los buques salen cargados del Gran Rosario con apenas 28.400 toneladas promedio

Por la bajante del río Paraná, es el número promedio por barco más bajo en al menos tres años para las cargas de maíz, según señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Notas relacionadas

Buque tanque argentino varado en el Paraná no afecta la operativa portuaria

Licitación de la hidrovía: apertura de sobres en marzo 2026 y firma del contrato en mayo

Redacción Argenports.com

   En el mes de agosto último el promedio de cargas se ubicó en torno a 28.400 toneladas por buque cargado con maíz, el número más bajo en al menos tres años y uno de los más bajos que se hayan registrado en el área del Gran Rosario.

   Así lo indicó un reciente informe de la Bolsa de Comercio de esa ciudad santafesina, el cual alude a la sostenida baja que viene registrando los embarques por buque como consecuencia de la bajante de río Paraná.

   La entidad dijo que si bien la altura del río impacta con fuerza en las posibilidades de carga de las embarcaciones,  Argentina sigue cumpliendo sus compromisos de exportación.

   En tal sentido, la BCR dijo que los despachos al exterior continúan realizándose aún a costa de absorber localmente los sostenidos incrementos de costos, impulsados por el falso flete de aquellos buques que no pueden completar su capacidad máxima de carga y costos logísticos más elevados al tener que trasladar una porción mayor de la cosecha hacia puertos por fuera de la Hidrovía.

informe bolsa de comercio de rosario

   En este sentido, gran parte del maíz tardío tuvo que embarcarse por los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires.

   El informe recordó que producto de la bajante, el mes pasado se llegó al menor nivel del río Paraná en 50 años.

   “En este marco, los escenarios probables para lo que resta del año distan de ser alentadores. El promedio de -0,13 metros de altura en agosto no parece mostrar que lo peor ya pasó. En Rosario se espera el punto más crítico para el Paraná en el mes de noviembre”, consignó.

   De esta manera, la previsión más optimista espera una altura de -0,46 metros para el penúltimo mes del año, mientras que en el peor de los escenarios se proyectan -1,44 metros, de acuerdo con el Instituto Nacional del Agua (INA).

   De cumplirse este último guarismo, estaríamos entre las bajantes más severas registradas, muy cerca de la de 1944, la peor de la serie.

Dpworld
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Sea white
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 28, 2025

En video: así fue el inédito embarque en Brasil de 16 barcazas para la hidrovía

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas