Por Redacción Argenports.com
En un contexto económico aún inestable, el Índice de Costos del Transporte (ICT) que elabora mensualmente la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró en junio un aumento del 2,56 %.
El dato representa una aceleración respecto del 0,8 % de mayo, aunque se mantiene por debajo del pico de abril, cuando se había registrado un alza del 3,8 %, la mayor en nueve meses.
Con este resultado, los costos del transporte de cargas acumulan un incremento del 14 % en el primer semestre de 2025, mientras que la variación interanual se ubica en el 32,8 %.
Como referencia, en 2024 el índice había cerrado con una suba del 84,9 %, y en 2023 con un récord histórico del 248 %, el mayor en tres décadas.

Combustible, personal y gastos generales, los rubros que más impactaron
El informe, elaborado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC con auditoría técnica de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, destaca que la suba de junio estuvo impulsada principalmente por cuatro rubros: Combustible, Personal, Reparaciones y Gastos Generales.
- El combustible, el insumo de mayor peso en la estructura de costos del transporte, aumentó 3,68 % en junio, aunque con fuertes diferencias entre proveedores. Mientras Axion, Shell y Puma aplicaron subas superiores al 6 %, YPF ajustó sus precios un 1,5 % ese mes y 3,5 % en los primeros días de julio.
- A pesar del incremento, el Gobierno volvió a postergar la aplicación total de los impuestos específicos al gasoil, mediante el Decreto 368/25 y su prórroga, el Decreto 441/25.
- El ítem Gastos Generales registró una suba del 3,83 %, mientras que Personal (Conducción) aumentó 3,12 %, impulsado por el nuevo acuerdo paritario (CCT 40/89), que establece actualizaciones mensuales entre junio y agosto.
- Reparaciones subió 2,35 %, en un contexto de deterioro creciente de la infraestructura vial, que obliga a mayores inversiones en mantenimiento de unidades.
- El Costo Financiero, otro de los factores que presiona al sector, trepó 2,53 %, reflejando la coyuntura de altas tasas de interés y restricciones crediticias.
- En tanto, los Peajes aumentaron 0,58 %.

Estabilidad en otros componentes clave
Algunos rubros no registraron variaciones respecto del mes anterior. Es el caso de Neumáticos, Lubricantes, Material Rodante, Seguros y Patentes (estas últimas con actualización anual).
Contexto general: presión de costos en un escenario de recuperación desigual
El transporte de cargas continúa operando en un escenario complejo, condicionado por la devaluación del tipo de cambio en abril, la inflación estructural, los altos costos financieros y la falta de definiciones sobre política fiscal y energética que afectan a sectores productivos clave.
Desde FADEEAC advierten que, si bien algunos sectores como el agro, la energía y la minería muestran signos de reactivación, la infraestructura vial deficitaria y los aumentos en insumos clave siguen limitando la competitividad de la actividad logística.