Bahía Monóxido

Los costos del transporte de cargas ya llegaron al 47% en 2021

En el mes de noviembre los costos tuvieron un incremento de 4,1%. Neumáticos (95,8%), Lubricantes (60,3%), Gastos Generales (57,3%), Patentes (52,7%), y Material Rodante (51,2%), lideran los aumentos en lo que va del año.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

   El Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) exhibió en noviembre de 2021 un importante incremento de 4,1%, luego de tres meses de presentar subas en torno al 2%.

   Con esta suba, el ICT FADEEAC registra un aumento acumulado de 47% en el transcurso del año, superando el incremento de todo el 2020 (35%) y tras el récord del 2018 (61,5%) y el muy elevado aumento de 2019 (47%).

   Este escenario se produce en un contexto económico caracterizado por una alta inflación minorista y mayorista y también por una recuperación sostenida de la actividad económica.

TRANSPORTE DE CARGAS COSTOS

   El informe, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de la FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

   En el mes de noviembre, varios rubros mostraron subas, donde se destaca principalmente el aumento del costo laboral, que surge del segundo tramo del convenio rubricado en junio, con su impacto directo en Personal-Conducción (10,42%) y en los rubros componentes relacionados, Reparaciones (2,38%) y Gastos Generales (4,59%).

   A continuación, sobresale nuevamente Neumáticos, que muestra otra marcada suba (+5,8%), tras los fuertes aumentos en agosto, septiembre y octubre, en el marco de las continuas restricciones cambiarias y de importaciones.

COSTOS TRANSPORTE DE CARGAS

   El aumento en Neumáticos alcanza en el año el 96%, doblando la variación general, y luego de liderar los incrementos de los rubros que componen el Índice de Costos en 2020 (71%) y 2019 (70%).

   Luego, en noviembre se verifican nuevos aumentos en Seguros (3,56%) y en menor medida, Material Rodante (0,77%). A continuación, se encuentra Combustibles, con una suba marginal del +0,23%.

   Cabe destacar que este rubro prácticamente no se modificó en los últimos seis meses del año, luego de diez incrementos mensuales y consecutivos desde el mes de agosto del año pasado. El aumento promedio del gasoil acumula 39% tras haberse incrementado 45,5% en 2019 y 77% en 2018.

AUMENTO TRANSPORTE DE CARGAS

   El resto de los rubros (Lubricantes, Patentes, Peajes), con excepción del Costo Financiero (4,11%), no sufrieron modificaciones en relación con octubre de 2021.

   Con el registro de noviembre (4,1%) continúa sostenido el aumento de costos en el Transporte de Cargas, acumulando 47% en 2021 y como se viene señalando, en un contexto económico inflacionario general.

   Cabe señalar que esta situación coexiste con una recuperación económica más robusta que la proyectada en los primeros meses del año teniendo en cuenta la positiva coyuntura del Sector Agropecuario, un importante crecimiento de la industria de la construcción, y la recuperación de varios segmentos de la industria, entre los sectores que muestran mayor dinamismo.

Dow impulsamos la innovación
TGS
Correa Venturi
Nueva Moratoria Municipal
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Correa Venturi
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca