Por Redacción Argenports.com
El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en octubre un aumento del 3,27%.
Con esta variación, el indicador acumula una suba del 30,5% en 2025 y del 35,4% en los últimos doce meses.
Según la entidad, el transporte de cargas atraviesa un escenario desafiante, donde los costos siguen en alza mientras la actividad muestra signos de enfriamiento.
“El transporte de cargas es un termómetro de la economía. A septiembre, el consumo de gasoil cayó un 5% respecto del año pasado”, advirtió Cristian Sanz, presidente de FADEEAC.
Un segundo semestre más inflacionario
Tras un primer semestre moderado, con un incremento acumulado del 14%, los costos comenzaron a acelerarse desde julio, acompañando la suba del combustible y el ajuste de tasas de interés.
Las variaciones mensuales fueron del 4,03% en julio, 3,54% en agosto, 2,92% en septiembre y 3,27% en octubre, confirmando una tendencia ascendente.
El informe —elaborado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA— considera 11 rubros que inciden directamente en los costos de las empresas transportistas, siendo una referencia técnica clave para definir tarifas.
Factores que impulsaron la suba
El incremento de octubre se explicó principalmente por la suba del costo financiero (10,36%), en línea con el aumento de las tasas de interés, y por los aumentos en seguros (5,51%) y lubricantes (5,5%).

También se destacaron los incrementos en neumáticos (3,83%) y combustible (3,10%), este último con el mayor peso dentro de la estructura de costos.
En los últimos cinco meses, el precio del gasoil acumula un alza del 21%, aunque continúa vigente el diferimiento en los impuestos específicos al combustible, prorrogado por el Decreto 782/25 durante noviembre.
Otros rubros con variaciones relevantes fueron reparaciones (2,77%), personal-conducción (2,75%) —por la segunda cuota del nuevo acuerdo paritario CCT 40/89— y material rodante (2,19%).
En cambio, los aumentos fueron más leves en peajes (0,48%) y gastos generales (1,02%), mientras que patentes no registró modificaciones.
También te puede interesar: “El Gobierno moderniza el sistema de licencias profesionales y elimina el doble trámite para choferes de carga“
Un desafío estructural para la logística
Desde FADEEAC remarcaron que la combinación de inflación, tasas altas y menor actividad plantea un escenario complejo para el sector logístico y de cargas, esencial para la cadena productiva nacional.
El incremento de los costos afecta tanto al transporte de larga distancia como a la distribución urbana, presionando los precios finales de bienes y servicios.
“El desafío pasa por sostener la competitividad y la eficiencia en un contexto de costos crecientes y demanda en retroceso”, resumió Sanz.











