Dow impulsamos la innovación
Dow Argentina

Los números de Puerto Rosales muestran un importante crecimiento

Las toneladas de petróleo movilizadas entre 2020 y  2021 crecieron de 9.106.974 a 10.343.911 (un 13,41 por ciento) y para este año se esperan unos 12 millones.

Notas relacionadas

Bullrich presentó el Plan Paraná para reforzar el control de la hidrovía

El National Geographic Endurance amarró en Bahía Blanca y marcó una escala histórica

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Punto clave para la actividad petrolera atlántica de nuestro país, Puerto Rosales cerró el 2021 con un aumento en todos los indicadores de la actividad portuaria.

  Con relación a 2020, el año pasado creció un 13,41 por ciento el número de buques tanque operados, pasando de 164 a 186, mientras que en 2019 la cifra había sido de 158 unidades.

BUQUES ROSALES

   En cuanto a las toneladas de crudo movilizadas, el incremento fue de 13,58 por ciento, subiendo de 9.106.974 toneladas a 10.343.911.

ROSALES TONELADAS

   Esto representa un importante aumento, sobre todo si se tiene en cuenta que en 2020 también se había registrado un incremento con respecto a 2019 (8.927.331), aunque en este caso la mejora no fue tan acentuada: 2,01 por ciento.

   Cabe destacar que sobre las 10.343.911 toneladas operadas, el 13 por ciento (1.336.808) correspondió a exportación de crudo proveniente de Vaca Muerta.

   “Esto no sólo demuestra la incipiente recuperación económica de nuestro país, sino que reafirma la importancia de nuestra estación marítima en el entramado productivo de la Provincia de Buenos Aires”, dijo Rodrigo Aristimuño.

   Al ser consultado por Argenports.com sobre el panorama para este año, el funcionario bonaerense señaló:

   “Para 2022 las proyecciones indican que estaremos cerca de las 12.000.000 de toneladas movidas, con un impacto interesante de las operaciones de shale de Vaca Muerta”, puntualizó, dejando entrever que este será otro muy buen año.

RODRIGO ARISTIMUÑO

   “Gracias a quienes, día a día, hacen que nuestro puerto y sus operaciones sean eficientes”, puntualizó Aristimuño.

Salida para el shale neuquino

   Para el presidente del CGPR, las cifras logradas posicionan a Rosales como una salida clara para el shale neuquino, sobre todo por su excelente ubicación geográfica y la disposición de monoboyas a una profundidad natural de 60 pies.

   El excelente posicionamiento logrado se basa en dos elementos fundamentales como son el oleoducto que opera Oldelval desde Rio Negro y Neuquén, y la playa de tanques y monoboyas a cargo de Oiltanking.

PUERTO ROSALES

   Además de la conectividad con los yacimientos neuquinos, la planta de almacenamiento de 480 mil metros cúbicos de Oiltanking Ebytem resulta fundamental para poder generar este tipo de operaciones.

   En tal tentido, si bien la exportación de petróleo de Neuquén constituye un hecho relevante para el país, también debe destacarse que Puerto Rosales es la principal terminal petrolera de la provincia de Buenos Aires.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Ferroexpreso pampeano