Puma energy
Bahía Monóxido

Los primeros siete meses de 2024 fueron muy positivos para el puerto de Bahía Blanca

Las cifras dadas a conocer por el Consorcio de Gestión ponen de manifiesto una franca recuperación en lo que hace al movimiento de granos.

 

 

Notas relacionadas

La Provincia impulsa formación técnica en puertos bonaerenses con un nuevo convenio educativo

Tgs realizó un venteo controlado en su planta criogénica de Bahía Blanca en el marco de tareas de recuperación

    Un crecimiento del 10,9 por ciento registró, durante los primeros siete meses de 2024, el movimiento de toneladas movilizadas por el puerto de Bahía Blanca, como directa consecuencia de la recuperación que tuvo el sector granario en las terminales cerealeras del país.

   Por el contrario, en lo que respecta a químicos e inflamables, hubo un retroceso del 27,7 por ciento.

   El total acumulado, incluyendo granos, subproductos, aceites, mercaderías varias y vía terrestre; y químicos e inflamables, arroja un saldo positivo de casi el 11 por ciento, ya que se movilizaron 9.648.736 toneladas de productos contra 8.697.027 toneladas de igual período en 2023.

   En los granos el crecimiento fue notorio respecto de un 2023, donde hubo una gran contracción -explicada por el puerto de Ingeniero White-, que registró 5,8 millones de toneladas menos que en 2022 (-30,4%). 

   También te puede interesar: Avanza una importante inversión cerealera en el puerto de Bahía Blanca

puerto bahia blanca

   Sin embargo, Coronel Rosales constató, en ese período de 2023, un aumento de 426 mil toneladas (+3,4%)

   La caída del movimiento portuario se encontraba relacionada con la disminución en la comercialización de productos agrícolas (granos, aceites y subproductos), los cuales presentaron caídas significativas en trigo, maíz y malta, con disminuciones en su volumen de 72,4%, 38,9% y 6,8%, respectivamente.

   En lo que va de los siete meses de este 2024, el panorama es muy alentador para el sector agrícola, ya que la recuperación es sumamente significativa.En granos se pasó de 4.497.270 toneladas a 6.060.025 toneladas; en subproductos pasó de 276.315 a 322.899 toneladas. mientras que en aceites el crecimiento fue del 25,6 por cientos (92.120 a 115.710 toneladas).

   En químicos e inflamables, por su parte, la merma fue del 27,7 por ciento, ya que se pasó de 2.246.083 a 1.627.500 toneladas.

   En cargas varias la merma fue de inferior porcentajes; apenas 5,8 por ciento y en mercadería vía terrestre del 2,4 por ciento.

   Por otro lado, en caso puntuales como el trigo, la mejora es significativa y ronda el 62,3 por ciento, habida cuenta que se pasó de 607.476 toneladas en los primeros siete meses de 2023 a 985.751 toneladas en igual período de este 2024.

   Otro buen repunte se produjo con el maíz, que pasó de 2.596.448 a 3.288.519 toneladas, mientras que el aceite de girasol creció de 82.00 a 103.910 toneladas.

   En cuanto a químicos e inflamables lo positivo se produjo en la exportación de amoníaco, que creció un 103,9 por ciento. Es decir, se pasó de 15.501 a 30.300 toneladas.

   También el Etileno creció de 9.360 a 33.930, lo que se traduce en un incremento del 262,5 por ciento.

   El Gas y Fuel/Oil (bunker) subió un 66% y el Octeno un 15%.

   En contrapartida, según los números publicados por el diario bahiense La Nueba, el Metano gnl bajó un cien por ciento, al igual que el Crudo.

Principales destinos

   China acapara la mayor atención en cuanto a productos que se envían desde el Puerto de Ing. White.

   El total enviado es de 1.573.769 toneladas, que se traducen en 561.610 toneladas de cebada y 1.012.159 toneladas de soja.

   En segundo lugar se ubica Brasil, con 1.117.373 toneladas, que se desglosan en 480.341 de trigo, 26.908 de maíz, 187.109 de malta, 74.928 de cebada, 115.578 de butano, 212.206 de propano, 4749 de nafta, 8.920 de gasolina y 6.634 de soda cáustica.

   Le siguen Vietnam (74.436 toneladas), Corea del Sur, (64.915 toneladas), Malasia (538.889) e Indonesia (525.961).

Dow Argentina
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía