Dow Argentina

Un informe señala que sigue la recuperación de los puertos de contenedores en el mundo

El levantamiento de las restricciones permitió mejoras relevantes tras las interrupciones sin precedentes que afectaron a las terminales durante la pandemia.

Notas relacionadas

Concordia evalúa la viabilidad de un puerto de barcazas en Benito Legerén

Santa Cruz licita diez áreas hidrocarburíferas convencionales y relanza la apuesta por Palermo Aike

Redacción Argenports.com

   Las condiciones operativas de los puertos internacionales de contenedores mejoraron significativamente tras los niveles de interrupción sin precedentes provocados por la pandemia de coronaviurus, según se indica en la tercera edición del Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI), de alcance mundial.

   Las terminales de todo el mundo están resolviendo los atascos y los retrasos, pero aún hay margen para aumentar la eficiencia.

   Los datos indican que una mayor digitalización de los procesos portuarios y la modernización de la infraestructura mejorarían la productividad, el servicio al cliente y las reducciones de emisiones.

   La tercera edición del CPPI, elaborado por el Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia de Mercados de S&P Global, es un índice comparativo basado en datos en el que se clasifican los 348 puertos de contenedores mundiales según su eficiencia, medida por el tiempo transcurrido desde que un barco llega al puerto hasta que abandona el puesto de atraque luego de haber completado su intercambio de carga.

   Mediante esta clasificación se busca identificar las deficiencias y las oportunidades de mejora para beneficiar a las principales partes interesadas del comercio mundial, como los Gobiernos, las compañías navieras, los operadores portuarios y de terminales, los transportistas, las empresas de logística y los consumidores.

   Como uno de los puntos más destacados del informe, se menciona el puerto chino de Yangshan, que alcanzó el primer lugar de la clasificación a pesar de los períodos de fuertes perturbaciones causadas por los tifones y otros factores durante 2022.

   Además del caso de Yangshan, los puertos de Oriente Medio y Norte de África tuvieron un buen desempeño este año, y tres de ellos terminaron entre los cinco primeros: el puerto de Salalah (Omán) recibió el segundo lugar, el puerto de Khalifa (Abu Dabi) ocupó el tercer lugar, y Tánger Med se ubicó en el cuarto lugar.


Puerto de Salalah, en Omán.

   Los puertos de América Latina mostraron una mejora del desempeño durante 2022: el puerto colombiano de Cartagena obtuvo el quinto lugar en la clasificación general y el puerto de Posorja de Ecuador se ubicó en el puesto 19.

   En Asia sudoriental, el puerto de Tanjung Pelepas (Malasia) subió al octavo lugar este año, Cai Mep (Vietnam) se ubicó en el puesto 12 y el puerto de Singapur se colocó en el puesto 18.


En el puesto 16, Algeciras (España) es el puerto mejor clasificado de Europa.

   Wilmington, Carolina del Norte, (puesto 44) y el puerto de Virginia (puesto 52) son los puertos con mejor clasificación de América del Norte.

   El puerto de Berebera, que ocupó el puesto 144, obtuvo la mejor clasificación de África subsahariana.

   Muchos puertos de esa región continúan mostrando un excesivo tiempo de procesamiento de la carga de los buques, lo que constituye un riesgo persistente de interrupción de la cadena de suministro.

   “Mejorar la eficiencia portuaria es esencial para contribuir al crecimiento y al desarrollo de África”, dijo Martin Humphreys, economista principal de Transporte del Banco Mundial.

   “Los puertos de África son una vía de acceso primordial para el comercio y los negocios, y un funcionamiento eficiente contribuye a la seguridad alimentaria. Su eficacia es un factor determinante para que África haga realidad su potencial económico”.

Dow Argentina
Bahía Monóxido
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Correa Venturi
Grupo SPI
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

FSCMaritime
Notas relacionadas