Profertil

Luis Zubizarreta destacó los controles que se realizan en los puertos privados

“El flujo de exportaciones de la zona (Gran Rosario) es muy controlado”, puntualizó.

Notas relacionadas

Uruguay juega fuerte en el Martín García mientras Argentina redefine la Vía Navegable Troncal

Bullrich presentó el Plan Paraná para reforzar el control de la hidrovía

Redacción Argenports.com

   El presidente de la Cámara de Puertos Privados y de Carbio (Cámara Argentina de Biocombustibles), Luis Zubizarreta, destacó las tareas de control que se realizan en las terminales privadas y aclaró que la carga en la que había cocaína oculta solo podría salir por el puerto público de Rosario.

   En diálogo con la emisora Cadena 3 Rosario, el directivo explicó cómo son los controles en las terminales portuarias, tras el golpe al narcotráfico, en el que se secuestraron 1.600 kilos de cocaína, valuados en 60 millones de dólares.

   “Hay una estructura del Estado que funciona de un modo históricamente muy bueno y productivo, en manos de la Aduana y la Prefectura Naval. Operan en los controles en todas las terminales con presencia física y cámaras”, precisó.

Luis Zubizarreta

   “Todo el flujo de exportaciones de la zona es muy controlado”, agregó Zubizarreta.

  A su entender, por el formato de la carga -para contenedores-, el único lugar posible de salida era la concesión Terminal Puerto Rosario (TPR).

  En tal sentido, Zubizarreta exceptuó entonces a los 19 puertos cerealeros (alimentos balanceados no son productos del complejo cerealero – oleaginosas).

   “Entendí que esto iba a salir por contenedores. Los puertos privados operan a gráneles con granos y harinas. Leí que esta operación iba a darse con bolsas cargadas en contenedores, pero no iban a salir por terminales privadas que exportan granos”, sostuvo.

   A su vez, destacó las tareas de control en las terminales privadas.

   “Hay hasta esquemas de escaneo en los contenedores. Son flujos enormes con miles de contenedores. En el caso de los puertos graneleros hay controles y verificación de los pesos, para evitar contrabando y que se declare un volumen extra del que no se pagan impuestos”, puntualizó.

   “Nunca tuvimos una situación de este tipo –continuó–, pero hay que seguir mirándolo con lupa. Veo difícil mezclar estos productos en las cargas. En los puertos secos existe la posibilidad de preparar la carga y después llevarla”.

Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

ABIN
FSCMaritime
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca