Dow impulsamos la innovación

Puerto Madryn: comenzó el traslado de aerogeneradores para Aluar

Las tareas se iniciaron en el Muelle Storni y abarca palas y nacelles de 17 molinos que conformarán el parque eólico La Flecha.
madryn aerogeneradores para aluar
Inicio de los movimientos logísticos en el Muelle Storni.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

La empresa Aluar anunció el inicio del traslado de componentes de aerogeneradores para la Etapa II – Fase IV del Parque Eólico La Flecha.

Se trata de un proyecto clave en la expansión de la energía renovable en Argentina.

El transporte de palas y nacelles correspondientes a 17 aerogeneradores comenzó este lunes desde el Muelle Storni hasta el Parque Eólico.

El material atravesó el Parque Industrial Pesado.

Según se informó, las operaciones se realizarán de lunes a sábado, entre las 8 y las 14.

Cronograma previsto

El arribo de los aerogeneradores inició en diciembre de 2024 y continuará hasta el primer trimestre de 2025, con el comienzo de la instalación prevista para este mes.

Las imágenes muestran el arribo de los componentes, a fines del año pasado.

Una vez completado en 2026, el Parque Eólico La Flecha abarcará 200 kilómetros cuadrados y tendrá una capacidad instalada de 582 MW, suficiente para abastecer a 600.000 hogares.

Detalles del proyecto y beneficios energéticos

Según señaló el medio Atento Chubut, la obra, gestionada por INFA S.A., se desarrolla en un predio de aproximadamente 10.000 hectáreas, ubicado a 45 km al oeste de Puerto Madryn.

El transporte de los componentes está a cargo de COAMTRA S.A.

El Parque Eólico La Flecha contará con un total de 119 aerogeneradores para fines de 2026, con una inversión de 745 millones de dólares.

Componentes para el parque eólico La Flecha en Madryn.

La finalización del proyecto contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de CO2, consolidando a Aluar como un referente en la generación de energía sustentable en Argentina.

Denominación oficial del proyecto

Para la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), el proyecto se identifica como “Etapa II – Fase IV”.

Sin embargo, Aluar lo denomina “Etapa V” en la Bolsa de Buenos Aires, dado que representa la quinta obra vinculada a la energía eólica de la compañía.

Aluar señaló que con esta nueva fase reafirma su compromiso con la energía renovable y la sostenibilidad, promoviendo un modelo energético más limpio y eficiente para Argentina.

Dow Argentina
TC2
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Patagonia Norte
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía