Mandolesi Burgos: “El Puerto de Bahía Blanca es motor del crecimiento energético y exportador del país”

El presidente del CGPBB destacó el aumento del 9% en exportaciones petroquímicas durante el primer semestre de 2025 y subrayó el papel estratégico del complejo en la economía nacional.
Los números del primer semestre reflejan un aumento sostenido en los embarques de químicos e inflamables”, señaló Mandolesi Burgos.
Notas relacionadas

El petrolero Paulino C vuelve al servicio tras una reparación integral

Vaca Muerta como motor de una nueva industrialización petroquímica en Argentina

Por Redacción Argenports.com

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), Santiago Mandolesi Burgos, destacó el fuerte desempeño de la estación marítima en lo que va de 2025.

Según informó, las exportaciones de productos químicos y petroquímicos registraron un crecimiento del 9% en volumen y valor durante el primer semestre, en comparación con igual período de 2024.

Exportaciones en alza

El Puerto de Bahía Blanca no solo acompaña, sino que impulsa el desarrollo energético y productivo de la Argentina. Los números del primer semestre reflejan un aumento sostenido en los embarques de químicos e inflamables”, señaló Mandolesi Burgos.

Buques quimiqueros en en dos de las tres postas de inflamables de puerto Galván. Foto CGPBB.

Entre enero y julio se operaron 1.573.631 toneladas, frente a las 1.434.761 del mismo tramo del año pasado. Los mayores incrementos se dieron en la nafta (+9,4%), el butano (+43,7%), el gasoil (+6,1%) y la soda cáustica (+218%).

Destinos internacionales

El titular del CGPBB resaltó la consolidación de mercados estratégicos. “Brasil sigue siendo un socio central en nuestras exportaciones, pero también crecen los envíos hacia China, Estados Unidos, Chile y Uruguay. Esto ratifica el perfil global del Puerto de Bahía Blanca”, subrayó.

Postas para inflamables. Vista de un sector del área portuaria bahiense.

Bahía Blanca, epicentro petroquímico

Mandolesi Burgos recordó que la industria petroquímica es clave para la economía.

“Transformamos gas natural y petróleo en insumos fundamentales para cadenas fabriles como la textil, plástica, farmacéutica o de fertilizantes. Esa capacidad nos convierte en un motor de empleo calificado y de desarrollo industrial”, afirmó, en declaraciones a La Nueva.

El 76,3% de la capacidad instalada de producción petroquímica del país está en la provincia de Buenos Aires, y dentro de ella, Bahía Blanca concentra el 73,1%.

Una plataforma para el futuro

“El puerto se proyecta hacia adelante con un perfil multipropósito: energéticos, petroquímicos, granos y subproductos agrícolas.

“Eso –agregó–, nos convierte en una plataforma logística esencial para la economía argentina y para el desarrollo de la transición energética”.

Profertil
Compania sud americana de dragados
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

MEGA
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
TC2