Maquinista naval: los beneficios y atractivos de la carrera de oficial en la Marina Mercante

Tiene una duración de cuatro años, es pública y gratuita, y cuenta con salida laboral inmediata con salarios iniciales acordes a la profesión.

Notas relacionadas

Los puertos bonaerenses crecieron en toneladas y contenedores durante el primer semestre

Ushuaia: el puerto desmiente una posible intervención y denuncia un trasfondo político

   La Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano”, dependiente de la Facultad de la Armada, perteneciente a la Universidad de la Defensa Nacional, está ubicada en la zona de Retiro (CABA) y tiene como objetivo la formación de los Oficiales de la Marina Mercante, que requiera el servicio de los buques de ultramar y es la encargada de formar a los cadetes que cursan la especialidad de “Maquinista Naval”.

   Esta rama, dentro de las varias que conforman la profesión de Marino Mercante, tiene por principal objetivo la formación de profesionales cuya misión a bordo es la conducción de la planta propulsora y toda la maquinaria auxiliar de todo tipo de buques mercantes.

   Es una carrera que tiene una duración de cuatro años en total: tres de cursada en aula y uno a bordo de buques mercantes en el que se realiza una práctica profesional la que al finalizar es validada con un examen final.

   Otro de los atractivos con los que cuenta la formación de maquinista naval, es que no tiene ningún costo económico a lo largo de toda la cursada (a diferencia de Panamá o Chile, por ejemplo, que son países en los que tiene un alto costo en dólares) y, al ser considerada una carrera prioritaria en la Argentina, se puede acceder al plan de becas Manuel Belgrano y Progresar, además de las que otorgan las empresas Navieras a algunos estudiantes que reúnan determinados requisitos.

maquinista naval

   Se trata de una carrera con salida laboral inmediata y muy bien remunerada, con salarios iniciales acorde a la profesión.

   La Organización gremial que nuclea a estos trabajadores es el “Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales”, que aporta una beca a todos los estudiantes de la carrera y capacita constantemente a los egresados, tanto en cuestiones referentes a la profesión como en el idioma inglés.

   Vale resaltar que el título universitario con el que se egresan las y los estudiantes es el de “Lic. En Plantas Propulsoras Marinas", junto al título de “Maquinista Naval”, título profesional, que está reconocido por la Organización Marítima Internacional y validado para navegar en todo tipo Buque en cualquier lugar del mundo.

   El título habilita a estos profesionales a conducir y operar todos los equipos y mecanismos presentes en la planta de propulsora de un buque mercante.

   Por último, y de cara el próximo año, los estudiantes del interior que necesiten alojamiento en CABA, tendrán una alternativa para hospedarse en un hotel cuyos costos los llevará a cabo el Centro de Maquinistas Navales. Para ello, deberán realizar la inscripción entre marzo y septiembre del corriente año, y rendir los exámenes correspondientes en el mes de noviembre para poder iniciarse en la carrera en marzo del próximo año.

TC2 gif
Puerto la plata
FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca