Ferroexpreso pampeano

Mar del Plata: aporte oficial para poner en marcha un centro de investigaciones marinas

El gobierno nacional otorgará $1.000 millones. El complejo funcionará en Punta Mogotes, con  5.600 metros cuadrados y capacidad para 300 personas, entre personal de investigación, becarios y técnicos.

Notas relacionadas

Argentina será clave para la demanda global de petróleo, según la Agencia Internacional de Energía

Argentina, última en transparencia pesquera: un alerta ambiental y económico

Redacción Argenports.com

   El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y la Presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi, viajaron a la ciudad bonaerense de Mar del Plata para la firma del convenio que efectiviza la creación del Centro Interinstitucional de Investigaciones Marinas (CIIMAR).

   El nuevo Centro recibirá una inversión aproximada de $1.000 millones por parte del Ministerio de Ciencia a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y funcionará en terrenos que dependen de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), situados en Avenida de Los Trabajadores 5700, Punta Mogotes.

   El CIIMAR contará con una superficie estimada (en dos plantas) de 5.600 metros cuadrados y capacidad para 300 personas, entre personal de investigación, becarios/as y técnicos/as.

CIIMAR

   Su puesta en marcha obedece a la necesidad en la mejora de la infraestructura para la investigación sobre el mar y costas argentinas, en un ámbito de coordinación de esfuerzos y capacidades que exige la iniciativa de investigación en oceanografía Pampa Azul.

   “Estamos creando un centro de enorme importancia, en donde participan diversos actores de la investigación en Ciencias del Mar. Creemos que es imprescindible y necesario que Argentina tenga un desarrollo enorme respecto de la investigación marítima”, dijo Filmus.

   El titular de la cartera de Ciencia recordó que en 2020 “fue votada una ley que reconoce y amplía el territorio de la plataforma continental argentina más allá de las 200 millas. Argentina dispone ahora de 1.700.000 kilómetros cuadrados más, y eso exige que haya más investigación y mayor presencia nuestra en todos los temas que hacen al conocimiento y la protección de los bienes marinos”.

   En el predio conviven el Espacio de la Memoria y la ex Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM).

   En relación ello, Filmus opinó: “Es importante que en un sitio simbólico y de gran envergadura como este podamos mirar hacia el futuro y montar un centro de investigación de más de 5.000 metros cuadrados con equipamiento de última generación, que servirá no solo para la ciudad de Mar del Plata y la provincia sino para todo el país”.

   El objetivo general del CIIMAR es generar un avance en las investigaciones científicas marino-costeras, profundizando los conocimientos científicos existentes, articulando nuevas capacidades de investigación, de formación de recursos humanos, principalmente dirigiendo las investigaciones hacia las áreas de vacancia existentes, así como desempeñar un rol destacado en la transferencia de conocimientos científicos a las diferentes organizaciones que lo requieran como el sector productivo, administrativo, organizaciones no gubernamentales, como así también a la sociedad en general.

   El Centro priorizará investigaciones relacionadas a los efectos sobre los ecosistemas costeros bonaerenses de disturbios antrópicos y variaciones ambientales, como la pesca artesanal costera y sus posibles desarrollos, y se desarrollarán sistemas experimentales de estudio de la ecofisiología y el desarrollo de organismos y respuestas acústicas.

   También se consolidará la red de observaciones ambientales de largo plazo bonaerense y se impulsará el desarrollo de la biotecnología marina.

   Por último, se contribuirá de modo prioritario a generar profesionales y técnicos/as capacitados/as en ciencias marinas que podrán actuar en otras instituciones del país.

UNIPAR árboles
TGS
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto doc sud
IUBB
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano