Dow impulsamos la innovación
Puerto de Bahía Blanca

Mar del Plata: directivos de cámaras y gremios acordaron ajustes en protocolos anti – Covid-19

Convocados por el Consorcio Portuario Regional coincidieron en una reunión para analizar la situación de las distintas actividades, actual escenario sanitario y ajustes para garantizar continuidad operativa de esta terminal y sus distintos rubros productivos.

Notas relacionadas

Chevron alquila un edificio completo en Puerto Madero para expandir sus operaciones en Argentina

Impresionante traslado en Valdivia: mueven la proa del primer crucero híbrido-eléctrico de América

   Dirigentes de gremios y cámaras empresarias vinculadas a la actividad portuaria compartieron este lunes una reunión virtual con el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia, con el objetivo de revisar el actual contexto sanitario, reforzar controles y garantizar el respeto de protocolos para asegurar la continuidad de la operatoria productiva y comercial dentro de esta jurisdicción.

   Representantes de las industrias pesqueras y naval, comercio, gastronomía y servicios coincidieron en esta convocatoria que, como en otras anteriores, sirvió para analizar el estado de situación de las distintas actividades en el contexto de la actual pandemia de coronavirus, que desde marzo de 2020 derivó en una serie de medidas implementadas para reducir el riesgo de contagio de la enfermedad.

   “Apuntamos a reunir y escuchar a los distintos protagonistas para que cada uno dé su punto de vista, así entre todos podamos corregir las medidas aplicadas para garantizar las mejores condiciones de seguridad sanitaria para las y los trabajadores de todos los rubros involucrados con nuestro puerto”, explicó Felizia.

Actividades que no supieron de pausas

   Durante este encuentro vía Zoom se destacó que desde que el gobierno nacional dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), en el puerto de Mar del Plata la actividad casi no tuvo pausas y la mayoría de los rubros pudo continuar activo, cada uno alcanzado por los correspondientes protocolos sanitarios.

   Esta vez, como había ocurrido en citas anteriores con participación de varios de estos mismos protagonistas, se repasaron situaciones y propusieron algunos cambios que contribuyen a mejorar las condiciones de trabajo en las distintas actividades industriales y comerciales del ámbito portuario local.

   Felizia destacó que en la actividad “siempre hay cuestiones por atender y mejorar” por lo que valoró este compromiso tanto de los sindicatos como del sector empresario para aportar sugerencias y contribuir a controles más efectivos para evitar la circulación del virus.

   “Es posible rever algunas prácticas, corregir medidas y así reforzar controles para que el puerto siga activo y operativo”, resaltó Felizia. 

   Los distintos participantes se mostraron de acuerdo en mantener y repetir este tipo de reuniones para disponer de “protocolos dinámicos” que, en función de la situación del puerto y la ciudad, periódicamente sean revisados y corregidos para dar mayores garantías a las y los obreros, la continuidad de la producción y el sostenimiento de los puestos de trabajo.

   En este mismo ámbito también se destacó el planteo realizado por dirigentes gremiales para que se considere la posibilidad de priorizar a trabajadores de la industria pesquera en la campaña de vacunación que se lleva adelante a nivel nacional y provincial.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Urgara
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Loginter
Bahía Monóxido