Dow impulsamos la innovación
Ferroexpreso pampeano

Mar del Plata: el puerto retomó su actividad luego del paro de una semana

El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (Siconara) acató la conciliación obligatoria. El gremio viene reclamando por  el Impuesto a las Ganancias.

Notas relacionadas

Los costos del transporte de cargas subieron 2,56 % en junio y acumulan un alza del 14 % en el primer semestre

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

Redacción Argenports.com

   Tras acatar la conciliación obligatoria luego del paro nacional que inició el Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (Siconara) en reclamo por el impuesto a las Ganancias, el puerto de Mar del Plata reanudó su actividad y los barcos volvieron a salir luego de una semana de inactividad.

   Pese a que a nivel nacional la medida se ejecutó desde el lunes, la terminal portuaria marplatense había comenzado con las medidas de furza el pasado lunes 10 de abril.

   La conciliación obligatoria es por 15 días, tiempo en el que el gremio y representantes del Gobierno nacional buscarán acercar posiciones en busca de una solución.

   En las primeras horas de la tarde del lunes, una asamblea del Siconara definió iniciar un paro nacional que alcanza a barcos pesqueros, remolcadores, areneros, petroleros y de cargas.

pesquero mar del plata

   En la Asamblea, que contó con presencia de la seccional Mar del Plata, el Siconara resolvió que “se otorguen amplias facultades al secretario general para que lleve adelante un plan de lucha para eliminar y/o atenuar el impacto del impuesto a las ganancias en los salarios de los Conductores y Motoristas Navales de todo el país y que comience con un paro nacional en todas las ramas de la navegación fluvial, marítima, portuaria y de la pesca a partir del momento que se de por finalizada esta asamblea”.

   El gremio había comenzado un paro nacional en todas ramas por tiempo indeterminado en rechazo de la aplicación sobre los salarios del impuesto a las Ganancias, por lo que la cartera laboral a cargo de la ministra Raquel Olmos implementó la ley 14.786 de conciliación obligatoria, que la organización sindical acató.

   El sindicato había informado en un documento que la huelga era acatada por el personal de todas las ramas de la navegación fluvial, marítima, portuaria y de la pesca, y que fue resuelta de forma unánime luego de una asamblea extraordinaria de trabajadores.

   “La medida había sido convocada de forma sectorial y afectaba a toda la flota nacional. Es urgente atenuar el impacto de Ganancias sobre el bolsillo de los trabajadores. Se trata de un tributo al empleo que castiga el esfuerzo en la actividad”, puntualizó el secretario general, Armando Alessi.

pesqueros mar del plata

   El gremio había sido facultado a lanzar un plan de lucha para “eliminar y/o atenuar el impacto de Ganancias sobre los salarios de los conductores y motoristas navales”.

   El dirigente destacó que la medida de fuerza había sido acatada ampliamente hasta el momento del dictado de la conciliación obligatoria.

Una semana

   El Siconara, el SOMU y el Centro de Patrones iniciaron el pasado lunes 10 una “demora” en la partida de los buques en Mar del Plata por diferentes motivos.

   Uno fue el reclamo por la eliminación del impuesto a las Ganancias, otro era por el aumento salarial y un tercer punto consistía en que haya un “alcance para los trabajadores” en el denominado “dólar pesca”.

   Se trata de un tipo de cambio de $300 por dólar desde el 8 de abril hasta el 30 de agosto, para las economías regionales anunciado hace dos semanas por el ministro de Economía, Sergio Massa.

   La medida de fuerza alcanzó a la flota fresquera de altura y también a los congeladores por lo que no salieron barcos a pescar durante ocho días. Mientras tanto, se alcanzó el acuerdo paritario por lo que el eje del reclamo pasó a ser la eliminación del Impuesto a las Ganancias que impulsa el Siconara.

   No obstante, el SOMU y el Centro de Patrones acompañaron la medida de fuerza de los Conductores y Motoristas Navales.

Jan De Nul
UNIPAR árboles
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Jan De Nul