Jan De Nul

Mar del Plata: harán un relevamiento de las plantas procesadoras de pescado

La tarea será llevada a cabo por investigadores del Conicet luego de 27 años, con la intención de conocer el funcionamiento interno de esos establecimientos y las características de su personal.

Notas relacionadas

Alberta construye un tercer parque logístico en Añelo con una inversión de US$ 2,8 millones

Tres marinos muertos tras un ataque hutí a otro granelero en el Mar Rojo

Redacción Argenports.com

   Investigadores del Conicet realizarán un censo y perfil sociocultural del personal de las procesadoras de pescados que operan en el partido de General Pueyrredon con el objetivo de conocer en profundidad cómo funcionan estos establecimientos y las características de sus trabajadores, entre otros puntos.

   La tarea a llevarse a cabo tiene como objetivo realizar una actualización de los datos, ya que el último reporte con el que se cuenta data del año 1996. 

   Diego Solimeno, becario de investigación de Conicet e integrante del equipo que coordinará el trabajo, señaló que los trabajos se desarrollarán a lo largo de todo el año y tendrá en cuenta la cantidad personal empleado y sus características sexogenéricas, además de cuestiones vinculadas a las coberturas socioeconómicos y cultural de las trabajadoras y trabajadores, entre otras variables. 

   El investigador destacó que la importancia del proyecto radica en actualizar datos al respecto, ya que hace 27 años que se efectuó el último gran relevamiento que se hizo en la pesca argentina.

   “Si bien en este caso apuntamos a una escala del partido, es una oportunidad para actualizar esos datos que ya perdieron gran parte de vigencia”, resaltó. 

   En ese sentido, explicó, también se podrá saber qué cantidad de plantas activas hay, el número de trabajadores y trabajadoras que emplean, las continuidades familiares en la actividad, y otras particularidades como -por ejemplo- de qué modo varían los ritmos de trabajo en determinado momento del año.

   Para ello comenzarán por contactarse con los representantes de cada fábrica -propietarios o gerentes- para conocer el nivel de trabajadores que posee, los convenios colectivos de trabajo que se desarrollan en cada planta.

   “Obviamente el componente de informalidad siempre está presente, pero con los datos que recolectemos vamos a tener un panorama más claro”, confió a 0223.com.ar.

Jan De Nul
Servimagnus
Sea white
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto doc sud
Puerto de Mar del Plata
TGS
Notas relacionadas
Jan De Nul