Por Redacción de Argenports.com
Marcelo Domínguez fue elegido como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), durante la asamblea celebrada el viernes 24 de abril, en el marco de un proceso de renovación de autoridades que respetó los procedimientos formales y la normativa vigente.
La nueva Comisión Directiva de ABIN quedó conformada por unanimidad con Marcelo Domínguez como presidente; Rafael Guiñazú como vicepresidente; Sandra Cipolla como secretaria; Hugo Olmos como vicepresidente segundo; Mario Bernachi como prosecretario; Eugenia Zanotta como tesorera; Laura Maroni como protesorera; y Mariano Villarino, Oscar Arce, Sebastián Giorgio, Jesús Rodríguez y Jorge Pereda como vocales titulares. Como vocales suplentes asumieron Nicolás García y Hugo Obregoso. Además, Patricio Barros fue designado revisor de cuentas titular y Alejandro Vaccari como revisor de cuentas suplente.

Tras la asamblea, Marcelo Domínguez, propietario de la firma Punto Técnico, expresó: “Hoy compartimos una jornada muy importante. Agradezco la oportunidad y el apoyo para dirigir ABIN, en continuidad con los ejes fundacionales que hace más de 22 años promueven el desarrollo de la industria naval nacional.”
Por su parte, Sandra Cipolla, quien dejó la presidencia tras cuatro años de gestión, destacó: “ABIN ha fortalecido su presencia institucional y consolidado su rol como referente del sector, defendiendo los intereses de las pymes navales.”Agradeció además el acompañamiento de las empresas asociadas en este camino colectivo de crecimiento.
Posicionamiento sobre la importación de buques usados
Durante la asamblea, ABIN ratificó por unanimidad un documento que refuerza su histórica postura respecto a la importación de buques usados, considerada una anomalía para países con capacidad de producción local de bienes de capital.

Entre los principales puntos del documento se destacan:
- La importación de buques usados debe ser una medida excepcional, limitada a un plazo de cinco años, dentro de políticas orientadas a la reconstrucción de la marina mercante de bandera nacional.
- Compromiso de construcción nacional: por cada buque usado importado, deberá construirse uno en astilleros locales, fortaleciendo la flota de bandera y la industria naval.
- Uso de la Tonelada de Registro Bruto (TRB) como unidad de medida para definir compromisos de construcción, garantizando criterios claros en tarifas portuarias y tributos.
Preocupación por la eliminación del CIBU
ABIN también manifestó su preocupación por los decretos 70/2023 y 273/2025 que eliminan el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), flexibilizando aún más el ingreso de embarcaciones usadas al país.
Ante esta situación, la entidad solicitó una audiencia urgente con las autoridades nacionales para presentar una propuesta que contemple compromisos claros de construcción nacional, protegiendo el empleo, el desarrollo industrial y la cadena de valor de la industria naval.
La ABIN reafirma su vocación de diálogo y su postura proactiva para seguir trabajando en consensos que promuevan el crecimiento de la industria naval argentina y el fortalecimiento de la marina mercante nacional.