Más de 30 años después, establecen las causas del desastre del buque Moby Prince, en Italia

Según el informe final, la ruta del ferry fue cortada por otro barco, lo que obligó al transbordador a realizar un giro brusco, de unos 30°, que lo llevó contra el petrolero.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   Más de 30 años después de lo que fuera el peor incidente de la marina mercante italiana -desde la Segunda Guerra Mundial-, se acaban de establecer las causas del desastre del Moby Prince.

   El accidente se produjo el 10 de abril de 1991, frente al puerto de Livorno, cuando el ferry embistió a un petrolero y desató un incendio que lo consumió totalmente, matando a las 140 personas que viajaban en el buque de pasajeros.

   Ahora, según la comisión de investigación parlamentaria, "el Moby Prince chocó con el petrolero Agip Abruzzo debido a la presencia de un tercer barco que apareció repentinamente frente al ferry, que provocó que este diese un giro a la izquierda y provocada el accidente".

   El tercer barco aún no ha sido identificado con certeza. El informe final fue aprobado por unanimidad y la asociación de familiares de las víctimas dijo: "Estamos satisfechos, es el camino correcto"

MOBY PRINCE BUQUE

   "El sistema de hélices estaba en pleno funcionamiento en el momento de la colisión, no hubo fallas ni mal funcionamiento de los sistemas Moby Prince", dijo Andrea Romano, presidente de la Comisión Parlamentaria de Investigación sobre las Causas del Desastre.

   Además, según las valoraciones adquiridas, Agip Abruzzo "estaba en una zona de no fondeo".

   "Estamos satisfechos -comenta Nicola Rosetti, presidente de la Asociación de 140 familias de las víctimas de Moby Prince– hoy se disipa la niebla y se estrecha el campo sobre los verdaderos perpetradores. De este tercer barco tenemos que partir nuevamente para llegar al Fin de esta historia. Trabajo de la Comisión, pero hay algo de pesar porque si el gobierno hubiera estado todavía en el cargo podríamos haber llegado a su fin. Estoy convencido de que vamos por el camino correcto”.

BUQUE MOBY PRINCE

   El hundimiento del Moby Prince ha sido hasta ahora uno de los desastres navales más misteriosos de Italia.

   Dos juicios no lograron esclarecer los hechos, mientras que las hipótesis sobre las causas del accidente iban desde la niebla -que no había esa noche- a una falla en el timón, a un error humano, a una bomba colocada en la bodega del buque…

   En realidad, la colisión entre el ferry de la entonces compañía Navarma y el petrolero Agip Abruzzo -anclado en una posición irregular, con las luces apagadas y envuelto en una nube de vapor provocada por un desperfecto- habría sido provocada, como se dijo anteriormente, por una peligrosa maniobra realizada por un tercer buque .

   Así lo demostraron científicamente los ingenieros de Cetena en Génova, la principal empresa italiana de ingeniería naval especializada en simulaciones.

   “Les hemos proporcionado todos los datos técnicos que tenemos, desde la situación meteorológica de esa noche hasta los informes técnicos del motor, desde los análisis químicos y la posición de los barcos en ese tramo de mar frente a Livorno”, explicó Romano, en declaraciones recogidas por Corriere della Sera.

BUQUE MOBY PRINCE

Sobre la identidad del tercer barco

   Los rumores sobre la presencia de barcos militares estadounidenses u otros encubiertos en el momento del desastre fueron intensos durante años. 

   El Comandante del Puerto de Livorno se apresuró al lugar para coordinar las actividades de rescate, pero nunca se dieron órdenes y su voz nunca se escuchó en las grabaciones de los canales de VHF esa noche. 

   Esto planteó dudas sobre la opinión pública si se apresuró al sitio para cubrir operaciones militares secretas de otros barcos no identificados. Además, las grabaciones de radio de esa noche implican que probablemente había barcos no registrados.

AGIP ABRUZZO BUQUE

El petrolero Agip Abruzzo, también en llamas.

   Si bien la única pieza desconocida en esta historia sigue siendo la identidad del tercer barco, sobre la base de lo informado por Ansa, la comisión sugirió dos pistas al Poder Judicial.

   La primera se refiere al buque 21 Oktobaar II , un antiguo barco de pesca reconvertido en buque de transporte propiedad de la empresa Shifco de Mogadiscio.

   La segunda, en cambio, se refiere a la presencia en el mar de una o más pequeñas embarcaciones que realizan operaciones ilegales de reabastecimiento de combustible (abastecimiento de combustible clandestino), cerca del petrolero Agip Abruzzo.

Jan De Nul
Bahía Monóxido
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Notas relacionadas
Loginter
Bahía Monóxido