Puma energy
TC2

Massa lanzó la nueva etapa de Plan Gas que permitirá ahorrar US$ 19.500 millones

El ministro de Economía de la Nación aseguró el plan significa un cambio de paradigma en la balanza económica y comercial de la Argentina para los próximos cinco años.

Notas relacionadas

Crisis en el sector pesquero: Argentina importará langostinos de Ecuador para cumplir con exportaciones

Las petroleras proyectan el mayor gasoducto de Sudamérica para exportar el gas de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó que el Plan Gas.Ar 2023-2028 permitirá al Estado un ahorro en subsidios de 19.500 millones de dólares en los próximos cinco años y afirmó que esto “pone a la Argentina frente a la oportunidad más grande de construir orden fiscal”.

   En un acto que encabezó en el CCK junto con la secretaria de Energía, Flavia Royon, Massa anunció la adjudicación para una nueva etapa del Plan Gas.Ar Rondas 4 y 5 con el objetivo de avanzar en el llenado del Gasoducto Néstor Kirchner.

   El tirular del palacio de Hacienda señaló que el plan significa “un cambio de paradigma en la balanza económica y comercial de la Argentina para los próximos cinco años que permitirá un ahorro para el Estado en subsidios de 19.500 millones de dólares en ese período”.

   “Pone a la Argentina frente a la oportunidad más grande de construir orden fiscal sobre la base de haber alineado un recurso estratégico, inversión privada e incentivos del sector público bien alineados”, aseguró en el acto.

   Detalló que las rondas 4 y 5 del Plan Gas “significan 10 mil empleos y que si miramos la cadena de valor, por el tamaño de las inversiones y el impacto en el desarrollo económico del gas y del oil, podríamos animarnos a más”.

   Por su parte, Royon destacó a las “empresas que han contribuido a la concreción del Plan Gas en volumen y en precio” y agregó que “lo que hicimos es profundizar una política como el Plan Gas, llevarlo hasta 2028, y tener una mirada federal a todas las cuencas”.

  “Este Plan Gas fue diseñado con el objetivo de asegurar el autoabastecimiento interno a precio competitivo para argentinos y para la industria; la industria argentina tiene que constituirse como una ventaja competitiva para la radicación de industrias en Argentina”, señaló.

   También te puede interesar: Flavia Royón: “El objetivo es consolidar las exportaciones a Chile y Brasil”

   La secretaria consideró “fundamental incrementar el agregado de valor nacional y sustituir importaciones y aumentar exportaciones para que el sector energético se consolide en los próximos años como un sector con balanza positiva”.

   Se refirió además al ahorro en subsidios y aseguró que “este Gobierno va a seguir subsidiando la energía a los sectores que más lo necesitan”.

   “El año que viene este Plan Gas posibilita un ahorro en subsidios de gas de 2.200 millones de dólares”, detalló.

   Asimismo, dijo que habrá un “ahorro de divisas en el período 2023-2028 de 27 mil millones de dólares, y el año que viene de 3500 millones de dólares”.

   Indicó que este año el sector cerrará con un “déficit de 5 mil millones de dólares" pero proyectó “hacia 2024 una balanza comercial en equilibrio” y anticipó que "en el segundo semestre de 2023 vamos a tener récord histórico de producción de gas”.

RN Salvamento & Buceo
TC2
Grupo SPI
Sea white
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

Puerto de Mar del Plata
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Promo YPF
Loginter