Ferroexpreso pampeano

Mejoras en la navegación: habilitan zonas de sobrepaso en los accesos a la VNT

Las tareas realizadas sobre el canal de Punta Indio (entre los kilómetros 194,4 a 177; y entre 126,4 a 121), el Canal Brown (entre los kilómetros 16 a 19), así como el empalme del Canal de Acceso (kilómetro 12) a Canal Emilio Mitre (kilómetro 12,4) implicaron ampliar los anchos de solera para permitir el paso de dos embarcaciones simultáneas en dichos lugares.

Notas relacionadas

Con eje en el puerto de Bahía Blanca: Argentina supera a EE.UU. como proveedor de GLP para Brasil

Paraguay acelera obras en la hidrovía y adjudica dragado por US$ 75 millones

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos logró la habilitación de las obras realizadas en los distintos canales de acceso de la Vía Navegable Troncal, que permiten un ahorro de hasta ocho horas para todos los barcos que recorran el sistema completo y mejoran la seguridad de la navegación.

   De esta manera, se resuelve uno de los principales “cuellos de botella” del sistema, generando un ahorro de hasta ocho horas de viaje para los buques y permitiendo sobrepasos o cruces en dichas zonas, algo clave especialmente cuando se presentan buques con reserva de canal, como los cruceros o los metaneros, de carga de gas.

   El menor tiempo de viaje conlleva, además, la correlativa baja de costos logísticos, aumentando sensiblemente –tanto por tiempo de traslado como por el costo- la competitividad de la producción que recorre la Vía Navegable Troncal argentina.

   Las tareas realizadas sobre el canal de Punta Indio (entre los kilómetros 194,4 a 177; y entre 126,4 a 121), el Canal Brown (entre los kilómetros 16 a 19), así como el empalme del Canal de Acceso (kilómetro 12) a Canal Emilio Mitre (kilómetro 12,4) implicaron ampliar los anchos de solera para permitir el paso de dos embarcaciones simultáneas en dichos lugares.

   También te puede interesar: AGP anunció obras que ahorrarán 8 horas de viaje en la Vía Navegable Troncal

   Dichas obras, planificadas por parte de la Administración General de Puertos en el marco del diálogo permanente con los distintos usuarios y protagonistas de la vía, fue aprobada por parte de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante y logró asimismo la habilitación de Prefectura Naval Argentina, que ya informó que se encuentra habilitado el nuevo esquema.

   Según señaló el organismo, las mejoras realizadas responden a los reclamos históricos desde el sector para aumentar la eficiencia y competitividad del sistema logístico nacional en la principal ruta de las exportaciones argentinas.

   Así como las tareas realizadas sobre los distintos pasos críticos identificados junto a los usuarios para lograr una navegación más segura, tanto las nuevas vías de sobrepaso como el dragado realizado en la zona denominada “Cancha Larga” –sobre el río Paraná de las Palmas- que generó una nueva zona de fondeo, implican ahorros y mejoras en los tiempos de la navegación en el sistema troncal.

Profertil
Puerto de Mar del Plata
Celular al volante
TGS
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

IUBB
TGS
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Dow Argentina