Dow Argentina
Ferroexpreso pampeano

Meoni participó de la primera reunión del Consejo Federal de Logística Multimodal

“Desde el Estado Nacional queremos ser articuladores de todos los sectores del transporte a través de la mesa de trabajo”, puntualizó el titular de la cartera de Transporte.

Notas relacionadas

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

Habilitación provisoria de Río Negro para las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur

   En el marco de las medidas que implementa el Ministerio de Transporte de la Nación para enlazar los diferentes nodos logísticos de transporte y así beneficiar el comercio, por medio del aumento de las exportaciones, y las economías regionales, el ministro Mario Meoni, junto al secretario de Planificación de Transporte, Gastón Jaques, llevó adelante la primera reunión del Consejo Federal Consultivo de Logística Multimodal que contó con la participación de los principales referentes del sector privado de transporte, representantes de sindicatos, gremios y autoridades ministeriales.

   En el encuentro y como miembros del Consejo, estuvieron presentes el director Nacional de Agricultura, Agustín Pérez Andrich; el secretario de Políticas del Transporte de la Federación de Camioneros, Omar Pérez; el secretario General de Unión Ferroviaria, Sergio Sasia; el secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, Raúl Durdos; el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales de la República Argentina, Gustavo Idigoras; el vocero del Consejo Agroindustrial Argentino, José Carlos Martins y el representante de la Unión Industrial Argentina, Eduardo Rodríguez, entre otros.

   Al respecto, el Ministro Meoni afirmó que “es muy importante que podamos construir una agenda en conjunto, que sea consensuada y que nos permita implementar las medidas que vayamos generando, que van a impactar de manera positiva en el transporte y en la logística multimodal de todo el país.

  "Cada uno de los sectores, tanto los gremios, como las empresas tienen su mirada y desde el Estado Nacional queremos articularlas a través de esta mesa de trabajo”.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/ferroviarios-camioneros-y-el-gobierno-avanzan-en-el-diseno-de-un-plan-multimodal

   Por su parte, el Secretario de Planificación de Transporte, Gastón Jaques agradeció a todos los presentes y sostuvo: “Vamos a trabajar en proyectos a pequeña escala que hagan un plan general a mediano y largo plazo. La idea es nutrirnos de la experiencia de todos los sectores y hacer un transporte más eficiente y más federal”.

Primeros pasos hacia grandes objetivos

   En este sentido en la primera reunión del Consejo Federal Consultivo de Logística Multimodal, que se realizó en las oficinas del ministerio de Transporte de la Nación, se aprobó el reglamento interno y se fijaron como ejes principales para el análisis y la confección de proyectos: el sistema ferroviario; la red nacional de rutas y autopistas; los accesos terrestres a los nodos portuarios; los caminos rurales; las vías navegables; los bitrenes; el sistema multimodal de carga; la incorporación de tecnología a favor de la logística; la protección del medioambiente y la sustentabilidad; el transporte marítimo; y la situación particular de la logística en pandemia.

   Asimismo, el Consejo Federal Consultivo de Logística Multimodal está integrado por la Secretaria de Planificación de Transporte, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales de la República Argentina (CEC), el Consejo Agroindustrial Argentino, la Unión Industrial Argentina, el Registro Único del Transporte Automotor (RUTA) y demás entidades públicas y privadas con relevancia en la materia.

Es importante remarcar que el Consejo Federal Consultivo de Logística Multimodal fue creado a través de la Resolución 4/2020 de fecha 19 de noviembre de 2020 y la secretaria de Planificación de Transporte, a cargo de Gastón Jaques, es el organismo que ejecuta y organiza los encuentros.

   En el día de hoy, se determinó el reglamento interno, que incluye una reunión mensual para abordar los proyectos trabajados, y en los próximos días se analizaran las diversas inscripciones de las áreas del sector para incorporarse al Consejo.

   Además. durante el encuentro se puso en funciones, como director ejecutivo del Consejo, al ingeniero Mario Goicoechea, en representación de la Cámara de Profesionales de Puerto Quequén (CAPROQ).

 

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
TC2
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy