RN Salvamento & Buceo

Meoni recorrió por mar y tierra el puerto de Bahía Blanca y anunció inversiones

Durante su visita estuvo acompañado por altos funcionarios de la cartera de Transporte y por el titular del Consorcio, Federico Susbielles.

Notas relacionadas

El buque que exploró en Mar del Plata debió volver a puerto en Uruguay por una falla

Quequén: Puerto Participativo entra en la etapa final

Redacción Argenports.com 

  El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en su paso por Bahía Blanca hizo escala en el Puerto teniendo una reunión inicial con autoridades del Directorio, luego brindó una conferencia de prensa y por último realizó una navegación por el estuario bahiense.

   Estuvo acompañado Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Sofia Vannelli, directora de Control Técnico y Habilitaciones de la Subsecretaria de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante; Marcela Passo, secretaria de Articulación Interjurisdiccional y José Beni, titular de la Administración General de Puertos, entre otros funcionarios.

MEONI EN BAHIA BLANCA

   En su carácter de anfiitrión, Susbielles inició la conferencia agradeciendo la presencia de todas las autoridades, miembros del directorio y medios.

   Luego realizó una detallada presentación portuaria mostrando gráficos y estadísticas de lo acontecido durante el año pasado y en el cierre puntualizó diferentes hitos operativos en un año excepcional por el contexto de pandemia y manifestó:

   “Nosotros estamos convencidos que el Puerto de Bahía Blanca tiene que ser el puerto del futuro que la Argentina necesita. Y no tenemos dudas de que va a ser así, más con el tipo de decisiones que viene tomando el Gobierno Nacional y con esta visión marcadamente federal que el Ministro expresó”.

   Para finalizar agregó “El Puerto de Bahía Blanca es un puerto de aguas profundas que está llamado a ser un centro logístico y un hub portuario que ayude a transformar y a recuperar la Argentina de cara al futuro”.

MEONI Y SUSBIELLES

   Meoni, por su parte, felicitó la gestión que se viene desarrollando en el puerto, mencionando que los números no sorprenden si uno conoce la mirada y el compromiso que el puerto tiene con su ciudad, su región y el país.

   “Venimos desarrollando un plan de apoyo a los puertos de todo el país, con todas las provincias, con todos los consorcios portuarios bonaerenses para que puedan mejorar su infraestructura.

   “Yo recién venía hablando con Federico y me contaba de las distintas iniciativas que tienen, y vamos a estar en el Gobierno Nacional acompañando no solamente con lo que tiene que ver con legislación, sino también con el aporte terrestre de las vías férreas y la posibilidad de un aporte económico para el desarrollo de los muelles y las distintas infraestructuras que está pensando desarrollar el Puerto de Bahía Blanca de manera integral”, agregó.

Proyectos de relevancia

   Además recordó otro dato importante para el puerto bahiense: la firma, en noviembre del año, pasado junto al presidente Fernández, de la adenda 5 del crédito con China.

    “Esta adenda nos va a posibilitar el desarrollo del tren Norpatagónico que precisamente nace en el Puerto y va por un lado hasta Añelo hasta Pino Hachado en el límite con Chile, para también generar un volumen de carga transoceánico por tierra que nos permita también nutrirnos ida y vuelta con distintos productos y que no sea solamente un tren que lleve arena al complejo de Vaca Muerta.

   “La etapa que tiene que ver con ese lugar va a tener obviamente 7 kilómetros de vía nodo en el acceso hasta Puerto Galván y toda la nueva parrilla ferroviaria que va a permitir ser una zona de consolidación y desconsolidación de cargas muy importante que puedan operar los distintos trenes”.

Transporte ferroviario

   Hacia el final de su alocución, Meoni agregó: “Hoy en la presentación que nos hacían las autoridades del Consorcio, hablaban de la voluntad de transportar cargas desde el sur de Santa Fe, sur de Córdoba, norte de La Pampa, el Norte de la provincia de Buenos Aires, hacia aquí, y esto solamente se puede hacer si tenemos vías férreas buenas, sino va a ser muy difícil.

   “Entonces nosotros lo que estamos haciendo es recuperar esas vías férreas para poder invertir de la misma forma que vamos a hacer en el tren Norpatagónico”.

 

TC2
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Puerto de Bahía Blanca
Puerto doc sud
MEGA
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano