Profertil
Promo YPF

“Miaplácidus II”: el más reciente despliegue de la Armada en el Mar Argentino

Unidades de la Flota de Mar se adiestraron en técnicas y tácticas junto a aeronaves de la Aviación Naval y personal de la Infantería de Marina.

Notas relacionadas

Lamb Weston impulsa exportaciones desde Mar del Plata: una apuesta logística con alcance regional

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

   Puerto Belgrano – Correlacionado con la Operación “Miaplácidus”, efectuada en el primer semestre, y como parte del Plan Anual de Adiestramiento Operativo, unidades de superficie y aeronavales de la Armada Argentina realizaron un adiestramiento naval integrado en el Mar Argentino, operando frente a las costas de la Provincia de Buenos Aires. El mismo llevó el nombre “Miaplácidus II”.

   Tras semanas de planeamiento y alistamiento, tanto de buques como de material, y con el destructor misilístico ARA “Sarandí” como buque insignia –donde embarcó el Comandante de la Flota de Mar, contraalmirante Carlos María Allievi– zarparon también desde Puerto Belgrano las corbetas misilísticas ARA “Robinson” y ARA “Espora”, a los que, una vez en mar abierto, se sumaron aeronaves AS-555 Fennec de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros y aeronaves Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, provenientes de la Base Aeronaval Comandante Espora.

ejercicio armada argentina

   Al mismo tiempo, y tal lo planificado desde mediados de año, desde el Puerto de Buenos Aires zarparon la corbeta misilística ARA “Rosales” –modernizada en los astilleros Tandanor con recursos del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF)–, junto al buque transporte ARA “Canal Beagle”,dependiente del Comando de Transportes Navales –que se trasladaba a Puerto Belgrano para alistarse para la próxima Campaña Antártica de Verano–.

   Alcanzada la zona de operaciones en aguas abiertas a la altura de la ciudad de Mar del Plata, se sumó a las actividades operativas desde ese puerto el recientemente incorporado patrullero oceánico ARA “Contraalmirante Cordero”, el cuarto y último de la serie que se inició en 2018 con la llegada del ARA “Bouchard”.

   Durante el transcurso de los días, y con la finalidad de evaluar el progreso de los conjuntos operativos relacionados a la gestión segura de los medios, el encuentro en el mar de las unidades de la Flota de Mar les permitió adiestrarse en técnicas y tácticas sumando, además, la participación de aeronaves Grumman S-2T Turbotracker de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina; aviones T-34 Turbo Mentor de la Escuela de Aviación Naval; y aviones Beechcraft B-200 Super King de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima.

   El adiestramiento integrado incluyó ejercicios de tránsito bajo amenazas múltiples donde se profundizaron las prácticas de guerra antisubmarina; incursiones de superficie con lanzamientos simulados de misiles; guerra electrónica; combate antiaéreo y antisuperficie; maniobras tácticas; empeñamiento de los sistemas de armas y tiro efectivo con cañones de 40/70mm., 76mm. y 127mm.

   Efectuaron también adiestramientos de anavizaje y despegue de helicópteros –con lo que se pudo homologar la cubierta de vuelo del “Contraalmirante Cordero” y recalificar pilotos–; adiestramiento de recarga de combustible en seco (RECOVU); y ejercicios de adiestramiento individual, como roles de abandono, lucha contra incendios, control de averías, y búsqueda y rescate en el mar.

ejercicio armada argentina

   Sobre estas operaciones, el Comandante de la Flota de Mar explicó que “sin dudas el hombre de mar necesita y quiere estar en el mar. Es para lo que eligió esta carrera y se formó. Todo el conocimiento recibido en un aula, en un adiestrador o haciendo todo lo que puede hacer en tierra antes de salir al mar, nunca puede suplantar el poder de experimentar esos conocimientos en el medio en el cual nos desempeñamos. El mar da la oportunidad de ver y escuchar en acción a los más antiguos, a los superiores y aprender de ellos; es el mejor formador del carácter y del trabajo en equipo”.

ejercicio armada argentina

   Promediando las actividades en el mar y para supervisar las operaciones, embarcaron en el “Sarandí” el ministro de Defensa, Jorge Taiana, acompañado por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Julio Horacio Guardia. Una vez a bordo, fueron recibidos por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Juan Carlos Daniel Abbondanza, y el Contraalmirante Allievi, quien les ofreció un recorrido por la unidad y les expuso los detalles de toda la operación, que pudieron apreciar desde el alerón del puente de comando del buque.

   Tras el regreso a tierra de las autoridades, las unidades pusieron rumbo sur hacia Puerto Belgrano, continuando durante su itinerario con las tareas de adiestramiento establecidas para dicha etapa, efectuando una operación anfibia con la participación de 615 hombres y mujeres de la Armada.

   Al concluir, arribaron a sus apostaderos naturales para retomar el adiestramiento y alistamiento de cara a los próximos meses del año.

   Fuente: Argentina.gob.ar

Promo YPF
Jan De Nul
Tylsa
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Correa Venturi
Notas relacionadas
TC2