RN Salvamento & Buceo
Bahía Monóxido

Milei visitó Vaca Muerta y se reunió con los principales empresarios del sector energético

Los empresarios le mostraron la potencialidad del sector y las obras necesarias para “sacar el cuello de botella” y duplicar la producción en el yacimiento de más de 30.000 kilómetros cuadrados y una de las mayores fuentes de exportación de la Argentina.

Notas relacionadas

TGS colocó un bono internacional por USD 500 millones y afianza su expansión energética

Vaca Muerta necesita bajar un 30% sus costos para competir en el plano global

Por Redacción Argenports.com

   El presidente de la Nación, Javier Milei, fue recibido hoy en Vaca Muerta por el presidente de YPF, Horacio Marín, en lo que representa su primera visita oficial a esta formación que se posiciona como una oportunidad de crecimiento para la economía argentina.

   Durante la recorrida, el jefe de Estado pudo observar el desarrollo y la actividad en la zona. Visitó un equipo de perforación de última tecnología en Loma Campana que se encontraba perforando el pozo horizontal Soil 455 con una profundidad de 3.083 metros.

   Posteriormente, mantuvo una reunión con los principales directivos de las operadoras con presencia en Vaca Muerta: YPF, PAE, CGC, Chevron Argentina, Exxon, Pampa Energía, Pluspetrol, Shell, Tecpetrol, Total y Vista entre otras.

YPF MARIN

   “Es un honor recibir al presidente de la Nación en nuestras instalaciones para poder mostrarle la potencialidad de Vaca Muerta y de toda nuestra industria. Tenemos el gran desafío de poner foco en esta formación y desarrollarla en profundidad para transformar a la Argentina en un gran exportador de energía”, afirmó el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.

   En ese marco, el sector la presentó las potencialidades que tiene Vaca Muerta para el país y la necesidad de impulsar obras claves de transporte de hidrocarburos como es el oleoducto Vaca Muerta Sur. El objetivo principal es lograr que el país exporte 30.000 millones de dólares anuales para el 2030.

   En el yacimiento neuquino recibió un informe de Marín, sobre los avances que se hicieron para construir el oleoducto Vaca Muerta Sur, que finalizará en las costas de Río Negro.

   Como se vino informando, en una primera etapa que abarcará 130 kilómetros ese caño irá desde Añelo, en Neuquén, hasta la localidad de Allen, en Río Negro.

YPF MILEI VACA MUERTA

   También lo interiorizaron sobre el proyecto de instalar una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada, una obra que recientemente le fuera otorgada al gobernador rionegrino Alberto Weretilneck.

   Los empresarios le mostraron la potencialidad del sector y las obras necesarias para “sacar el cuello de botella” y duplicar la producción en el yacimiento de más de 30.000 kilómetros cuadrados y una de las mayores fuentes de exportación de la Argentina.

   La intención es que se exporten 135 millones de barriles de petróleo por año. También hablaron sobre los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) al cual adhirió la provincia patagónica y que esperan atraiga a más interesados en la explotación tanto de gas como de petróleo.

Centro de navegacion
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Notas relacionadas
Profertil