RN Salvamento & Buceo

Monitorean el ingreso de 300 pesqueros chinos al Atlántico Sur para evitar la pesca ilegal

Los buques, provenientes del Pacífico Sur, serán escoltados tras su paso por el estrecho de Magallanes, hasta más allá de la zona económica exclusiva de las 200 millas.

Notas relacionadas

Puerto de Montevideo pierde un 30% de su actividad de contenedores en el inicio de 2025

Córdoba inauguró su primer Puerto Seco y anunció rebaja a cero de Ingresos Brutos para empresas logísticas

   La Armada Argentina y la Prefectura Naval implementaron un operativo de patrullaje ante la inminente llegada al Atlántico Sur de una flota de 300 buques pesqueros chinos, provenientes del Pacífico al Atlántico Sur.

   El procedimiento, que tiene como objetivo el patrullaje de la Zona Económica Exclusiva de la Argentina, se lleva a cabo en coordinación entre los ministerios de Defensa y Seguridad, la Cancillería y la Subsecretaría de Pesca.

   Así lo informó el presidente de la Liga Naval Argentina, Fernando Morales, en diálogo con Eduardo Feinmann en Radio Rivadavia.

ARA BOUCHARD PESQUEROS CHINOS

El patrullero oceánico ARA Bouchard efectúa el control de los pesqueros chinos.

   Morales destacó el papel del Estado frente a la pesca ilegal, mientras señaló que ante la violación de la zona de exclusión de aguas argentinas, los buques depredadores son multados por la infracción.

   También te puede interesarhttps://argenports.com.ar/nota/llegaron-los-piratas

   En ese contexto, afirmó que "el Estado argentino le está prestando más atención al tema de la pesca ilegal" y destacó la presencia de aviones, embarcaciones de la Marina y la Prefectura Argentina para preservar evitar la depredación en el país.

Buques de la Armada y Prefectura

   Morales, además dijo que este año el operativo se lleva a cabo con la presencia de "tres patrulleros, más dos corbetas de la Armada que se paran en la línea de las 200 millas, y hacen presencia, además de los patrulleros de la Prefectura" y aviones de ambas fuerzas.

avion marina pesqueros chinos

   La intención es vigilar que los buques chinos no ingresen ilegalmente a la zona de 200 millas y si entran, que paguen la multa", la que según explicó "fue actualizada en relación al valor del gasoil naval" recientemente por el Congreso.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/un-cambio-de-paradigma-en-la-captura-de-pesqueros-extranjeros-ilegales

   Por otra parte, explicó que por primera vez en la historia, un buque de la Armada Argentina especialmente diseñado aguardará en el sector oriental del estrecho de Magallanes, bajo control soberano de Chile, a los pesqueros provenientes del Océano Pacífico.

   Allí las embarcaciones chinas son identificadas una por una y "son acompañadas de cerca hasta que atraviesen las 200 millas cuya soberanía económica es potestad exclusiva de la República Argentina", indicó.

pesqueros chinos armada argentina

   Dichas embarcaciones "se dejan en las millas 201",  aseguró Morales, quien además explicó que "por más que las organizaciones ecologistas digan que no se hace nada" por evitar la depredación de la riqueza ictícola argentina.

   "Hasta que el mundo no se ponga de acuerdo no podes evitar (la depredación más allá de la zona económica exclusiva) porque no hay poder de fuego o de policía" para evitar esas acciones en alta mar.

   Fuente: NA.

Bahía monoxido
Puerto de Bahía Blanca
Sea white
FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Bahía Monóxido