Por Redacción Argenports.com
El puerto de Montevideo volvió a operar, pero la tensión no se disipó. Los trabajadores nucleados en el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) retomaron sus tareas luego de diez días de paralización, aunque aclararon que el conflicto con la empresa Katoen Natie sigue vigente y no hay acuerdo cerrado.
La reanudación de actividades se debió a un pedido expreso del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que intervino para habilitar una instancia formal de diálogo.
El gobierno reclamó que la terminal Cuenca del Plata —principal operador de contenedores del país— retomara su actividad para poder avanzar en una negociación con ambas partes presentes.
También te puede interesar: Puerto Montevideo: exportadores denuncian millonarias pérdidas por el paro

Un retorno condicionado y sin acuerdo
La decisión del sindicato se conoció pocas horas después de que la empresa emitiera un ultimátum. Katoen Natie advirtió que si a las 7 de la mañana del lunes no se retomaba la operación, procedería a denunciar el convenio colectivo vigente.
Frente a ese escenario, los trabajadores resolvieron volver a sus puestos, pero manteniendo la asamblea “en cuarto intermedio” hasta conocer los resultados de la negociación.
El núcleo del conflicto está en la incorporación de un nuevo software de gestión operativa que, según la empresa, aumentará la productividad de la terminal.
El sindicato sostiene que esa modernización puede implicar pérdida de puestos laborales y plantea que, para aceptarlo, debe reducirse la jornada de trabajo a seis horas. La concesionaria rechaza esa condición.

Diálogo con el gobierno, pero posiciones firmes
El Ministerio de Trabajo, conducido por Juan Castillo, encabezó una reunión tripartita junto a la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, representantes del sindicato y directivos de la empresa.
Desde el gobierno insisten en que la negociación debe continuar sin medidas de fuerza y con buena fe entre las partes.
De todos modos, los dirigentes sindicales advierten que el conflicto no está resuelto. “Volvimos al trabajo, pero estamos en cero. No podemos volver a la asamblea sin respuestas para los compañeros”, sostuvo el dirigente Álvaro Reinosa.
Un conflicto que impacta en el principal puerto del país
La Terminal Cuenca del Plata es el punto neurálgico de las exportaciones y contenedores de Uruguay. Su control está a cargo de Katoen Natie, que posee la mayoría accionaria junto al Estado uruguayo.
Cada día de inactividad afecta cadenas logísticas regionales, recaladas internacionales y compromisos comerciales.
Aunque las grúas volvieron a operar y los buques retomaron tareas, la paz laboral aún no está garantizada. Las conversaciones continúan este lunes en el Ministerio de Trabajo. El puerto está operativo, pero el conflicto sigue en curso.