RN Salvamento & Buceo
Jan De Nul

Murchison apuesta por startups tecnológicas y modelos de movilidad del futuro

El grupo argentino presentó Murchison Movilidad, una nueva unidad estratégica enfocada en movilidad compartida, venta digital y financiamiento innovador. El objetivo: liderar la transformación automotriz en América Latina hacia 2030.
Notas relacionadas

Empresarios señalan que la Hidrovía quedó chica y necesita modernización

Un gigante de Jan de Nul para proteger cables estratégicos

Por Redacción Argenports.com

Un nuevo paso hacia la movilidad del futuro

Grupo Murchison, con más de 128 años de experiencia en logística automotriz e infraestructura portuaria, lanzó Murchison Movilidad. Se trata de una nueva vertical estratégica que busca liderar la transformación de la movilidad en América Latina.

La iniciativa contempla inversiones en startups tecnológicas, alianzas estratégicas y modelos de negocio innovadores. Todo bajo el concepto de movilidad como servicio. El proyecto refleja los cambios de hábitos urbanos. Cada vez más jóvenes priorizan el acceso flexible por sobre la propiedad del vehículo.

Un estudio de McKinsey Consumer Pulse 2024 reveló que más del 50% de los consumidores urbanos están dispuestos a adoptar esquemas de pago por uso en la próxima década.

“Estamos ante un momento de inflexión en la industria automotriz global. El auto deja de ser un bien aspiracional para convertirse en un medio de experiencia del usuario”, señaló Alejandro Van Thillo, CEO de Grupo Murchison.

Tres ejes principales

Murchison Movilidad funcionará como un ecosistema integrado con tres verticales clave:

  • Movilidad compartida: carsharing para particulares y renting corporativo para empresas.
  • Venta digital de vehículos: canales 100% online para consumidores finales.
  • Financiamiento innovador: esquemas de acceso progresivo y modelos rent-to-own, que promueven inclusión financiera.

Primeras alianzas con startups

En su lanzamiento, la compañía ya concretó dos acuerdos estratégicos. El primero con MyKeego, la plataforma argentina líder en movilidad compartida. El acuerdo incluye inversión directa y aporte de flota de vehículos. El segundo con Autonomy, una startup especializada en modelos rent-to-own para conductores de aplicaciones de transporte.

“El futuro de la movilidad no se construye desde cero. Se potencia con lo mejor del ecosistema emprendedor existente”, explicó Daniel Alexander, responsable de desarrollo corporativo y de Murchison Ventures.

“Nuestra estrategia combina inversión de capital con activos físicos. Equilibra retornos de largo plazo con flujos operativos inmediatos”, agregó.

También te puede interesar: Terminal Zárate refuerza el comercio exterior argentino con el nuevo servicio MSC Paraná Service

Un mercado en crecimiento

El mercado global de movilidad compartida ya supera los 120 millones de dólares. Además, crece a gran velocidad. En América Latina, donde predomina la fragmentación, Murchison identifica una gran oportunidad.

Su objetivo es consolidar un ecosistema integrado. La empresa aprovechará su know how en infraestructura, logística y gestión de activos para acelerar nuevos proyectos en la región.

Proyección regional

Grupo Murchison tiene operaciones en Argentina, Uruguay y Estados Unidos. En los próximos meses planea anunciar nuevas alianzas y lanzamientos.

La meta es clara: consolidarse como un actor clave en la movilidad del futuro y aportar soluciones innovadoras a la industria automotriz de América Latina hacia 2030.

Puerto de Bahia Blanca
Dpworld
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

FSCMaritime
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano