Dpworld
Puerto de Bahía Blanca

Nación lanzó la Carta de Porte Electrónica para el transporte de granos

La medida beneficiará al sector transportista agrícola dotando de mayor transparencia a la actividad y agilizando el sistema a través de la digitalización de documentos.

Notas relacionadas

Histórico avance en Vaca Muerta Oil Sur tras la última soldadura del oleoducto hacia el mar

Proveedores se preparan para sumarse a la operación del VMOS

Redacción Argenports.com

   Con el objetivo de mejorar la capacidad de fiscalización del sector agrícola, la documentación necesaria para trasladar granos dentro del país deberá tramitarse en forma digital.

   La carta de porte electrónica es el resultado del trabajo conjunto entre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y los ministerios de Transporte, Agricultura y Seguridad. La herramienta, que entrará en vigencia el 1 de septiembre, permite limitar maniobras de evasión.

      Vale remarcar que las modificaciones que dotan de mayor transparencia a la actividad fueron presentadas durante un evento en el que participaron la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; el ministro de Agricultura, Luis Basterra; y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.

camion cereal puerto

   Durante el encuentro el titular de la cartera de Transporte Alexis Guerrera consideró que “la carta de porte electrónica aporta innovación, tecnología y eficiencia al transporte de carga y se suma a otros avances en materia de digitalización. La medida hace más transparente al sistema de control y significa un avance que beneficia a las y los transportistas, productores y al conjunto de la sociedad”.

Fiscalización del sector agrícola

   Por su parte, la titular de AFIP Mercedes Marcó del Ponto explicó: “La implementación de la carta de porte electrónica representa un hito en la fiscalización del sector agrícola. Nos permite controlar movimientos no registrados para limitar operaciones irregulares que no solo afectan la recaudación y alimentan el contrabando, sino que también perjudican a la mayoría de los actores que cumplen con las reglas”.

   En la misma línea, la titular de la AFIP destacó que “el trabajo conjunto con los distintos ministerios y las fuerzas de seguridad es imprescindible para fortalecer la capacidad de fiscalización de un sector donde existen muchas irregularidades”.

   En tanto que la ministra Federic enfatizó la relevancia del “trabajo articulado y acompasado para impedir delitos e infracciones inherentes al contrabando, la vulneración del código aduanero y la adulteración de cartas de porte. Este tipo de herramientas permite abordar prácticas ilícitas que dañan la estructura financiera y productiva del país”.

   Tras la firma de la resolución conjunta, el ministro Basterra señaló que “agilizar trámites, brindar mayor seguridad y garantizar la trazabilidad en el traslado de los granos es uno de los objetivos que nos fijamos a través del trabajo conjunto. La carta de porte electrónica demuestra que el Estado está presente con un criterio federal y de equidad territorial”.

Uso de la carta de porte electrónica

   La digitalización de la carta de porte reemplaza los formularios en formato papel que hasta ahora se utilizaban para documentar el traslado de granos automotor y ferroviario al interior del país.

   La herramienta le otorga al Estado mayor capacidad de fiscalización y trazabilidad. Los cambios entrarán en vigencia el primer día de septiembre y serán de aplicación obligatoria a partir del 1 de noviembre.

   La carta de porte electrónica es el resultado del trabajo conjunto entre la AFIP y los ministerios de Transporte, Agricultura y Seguridad.

   Con la nueva modalidad, el proceso de solicitud, carga y emisión del comprobante se hará online en un solo paso y en una misma aplicación.

   Las cartas de porte electrónicas no serán reutilizables y contarán con un código de barras y código QR que permitirá visualizar los datos de origen y destino de la carga, fundamentales para el control en ruta.

Dow impulsamos la innovación
Puerto la plata
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Bahía Monóxido