Ferroexpreso pampeano

Nación mejorará la playa de camiones de Quequén

Conocida como “El Chiquero”, evidencia serias falencias. El ministerio de Transporte invertirá 444 millones de pesos.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   Un paso muy importante dará próximamente el transporte automotor de cargas en la zona de puerto Quequén.

   En las últimas horas se conoció la decisión del gobierno nacional de sanear la playa de estacionamiento municipal en Quequén, comúnmente conocida como El Chiquero, la cual evidencia serias falencias.

   El área tiene 22 hectáreas, de las cuales solamente hay un sector de diez u once utilizables.

   Al respecto, la diputada nacional massista Jimena López anunció que el ministerio de Transporte de la Nación aprobó y ya se encuentra próximo a subir al sistema el convenio para poner en marcha las obras.

   A través de la red social Instagram, y mostrando quizás por error imágenes de la playa privada de camiones que funciona en Bahía Blanca, la legisladora informó que los trabajos tendrán un presupuesto oficial de 444 millones de pesos y un plazo de obra de un año.

   “Esta iniciativa genera dinamismo dentro de la cadena agro-exportadora porque se traduce en beneficio para todos los vecinos”, expresó.

   También informó que “esta obra de gran magnitud que viene a suplir una demanda histórica del sector estará a cargo del Director de Obras del Ministerio, Francisco Echarren”.

Trabajos previstos

   El convenio preve cuatro tareas principales: movimiento de suelos para la playa de camiones, que establece el apisonado de 20 cm de tosca en todo el predio; iluminación, tanto para la playa como para el perímetro; un alambrado olímpico alrededor de todo el terreno; y la construcción de un edificio de servicios, con sanitarios, restaurante y oficinas administrativas.

   Según el convenio, el 75,91% de los fondos totales (337.035.221, 25 pesos) serán destinados a las tres fases del movimiento de suelos para la playa; el edificio insumirá un 16,53% del presupuesto (73.376.323,12 pesos) para la construcción de 742 metros cubiertos; la iluminación con focos de 500 W y cables subterráneos en todo el tendido representará un 4% del presupuesto (17.769.180 pesos); y el cerco perimetral de alambrado olímpico y postes de hormigón, llevará el 3,56% de los fondos (15.798.950,50 pesos).

   Según las consideraciones del proyecto, las tareas obedecen a un marco integral que el gobierno nacional quiere fortalecer para apuntalar al sistema productivo y de transporte de mercaderías hacia Puerto Quequén y forma parte de un concreto plan de obras públicas que tiene su complemento en diferentes áreas productivas y estratégicas del país.

UNIPAR árboles
Tylsa
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
FSCMaritime
Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía