Bahía monoxido
Profertil

Navegación fluvial: taller para predecir puntos vulnerables ante situaciones de sequía

Las temáticas desarrolladas tuvieron que ver con sistemas de pronóstico en la navegación del Paraná, experiencias operativas durante la gran sequía y la toma de decisiones en el transporte fluvial.

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   El Instituto Nacional del Agua (INA), junto al Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica (SISSA), organizaron un taller de dialogo sobre herramientas de pronóstico para lograr una mayor previsibilidad a la hora de tomar decisiones en los sectores navegables tanto en Argentina como en Paraguay.

   El primer taller titulado “Co-Diseño del Proyecto de demostración de navegación fluvial" estuvo orientado a la planificación para predecir e identificar la vulnerabilidad ante distintas situaciones de sequía que atraviesa el Hidrovía Paraguay-Paraná.

jornada ina

   La apertura del encuentro estuvo a cargo del subgerente del Laboratorio de Hidráulica del INA, Pablo Spalletti, quién dio la bienvenida, realizó las presentaciones y agradeció la concurrencia a los participantes.

   En representación del INA, Mariano Re, se refirió al motivo del encuentro como la oportunidad de generar con este proyecto de codiseño “una herramienta de pronóstico para el momento de la toma de decisiones”, en los diferentes tramos navegables de los ríos Paraguay y Paraná.

Necesidad de mayor previsibilidad

   Mariano Re, perteneciente al Programa de Hidráulica Computacional, expresó que el sector de navegación “necesita mayor previsibilidad para tomar más y mejores decisiones”, y agregó que “fue constructivo el aporte de los diferentes sectores: servicios, académicos, gestores de la vía navegable seguridad y y navieros tanto de Argentina como Paraguay”.

   En este evento, el Laboratorio de Hidráulica del INA fue sede del taller que comenzó con una presentación de Cecilia Hidalgo, coordinadora del SISSA, quién comentó las tareas que desempeña la institución virtual que funciona en el marco del Centro Regional del Clima para el sur de América del Sur (CRC-SAS).

bajante buque

   Participaron de la jornada: “Co-Diseño del Proyecto de demostración de navegación fluvial”, la Coordinación del PD-Sector del Transporte Fluvial, a cargo de Norman Breuer y Lena Dávila, representantes del Laboratorio de Hidráulica y del Sistema de Información y Alerta Hidrológica del INA, Prefectura Naval Argentina y del Servicios Meteorológicos Nacionales de Argentina y Paraguay.

   También estuvieron presentes personal de la Universidad Católica de Asunción, de la Escuela de Graduados de Ingeniería Portuaria (FIUBA) y del Instituto de Desarrollo Regional de Rosario. Acompañaron el taller, miembros de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, Entidad Binacional Yacyreta (EBY), de la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná y las empresas Horomar, ADM Paraguay y Maersk Argentina.

   Las temáticas que se desarrollaron durante la jornada tuvieron que ver con los sistemas de pronóstico de la actualidad en la navegación del Paraná, experiencias operativas durante la gran sequía en la zona del Alto Paraguay y Alto Paraná, y la toma de decisiones en el transporte fluvial.

   La institución SISSA se ocupa de monitorear y predecir la ocurrencia de sequías; anticipar los impactos esperables en sectores económicos y comunidades; también de fomentar la planificación y preparación previa para las posibles sequías y así de esta forma reducir las vulnerabilidades que puedan presentarse y atenuar sus daños.

Ferroexpreso pampeano
Compania sud americana de dragados
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Loginter
Bahía Monóxido