Dpworld
Bahía Monóxido

Navios invertirá USD 100 millones en la zona franca de Nueva Palmira

La compañía concretó en Oslo una histórica emisión de bonos por 400 millones de dólares que permitirá financiar el proyecto y avanzar en su plan de expansión en Uruguay.
La obra demandará alrededor de dos años y se estima que generará 300 empleos, de los cuales 100 serán permanentes. Fotos Navios.
Notas relacionadas

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Por Redacción Argenports.com

Navios South American Logistics, invertirá 100 millones de dólares en la zona franca de Nueva Palmira.

La obra demandará alrededor de dos años y se estima que generará 300 empleos, de los cuales 100 serán permanentes.

“Tenemos presentado ante el gobierno un proyecto de expansión en la zona franca de Nueva Palmira que podría alcanzar los 100 millones de dólares”, confirmó el director de la compañía, Rubén Martínez.

También te puede interesar: Una gran empresa de la hidrovía dirige su mirada al petróleo y gas de Vaca Muerta

Financiamiento desde Oslo

El plan será financiado gracias a una emisión de bonos por 400 millones de dólares en Oslo, que marcó un hito para la compañía y para el sector portuario regional.

La operación superó ampliamente la demanda prevista y obtuvo un precio final menor al estimado inicialmente.

“Es una de las primeras emisiones de este tipo para una empresa como la nuestra y tuvo un éxito muy grande. La demanda fue mayor a la oferta y el precio menor al esperado. Estamos muy conformes”, afirmó Martínez.

Un hub clave para la agroindustria

Navios opera en Uruguay desde hace siete décadas y en los últimos años destinó más de 370 millones de dólares en infraestructura, consolidándose como el mayor puerto de salida de la agroindustria uruguaya.

Entre sus desarrollos más recientes destacan un terminal para el transbordo de mineral de hierro proveniente de Brasil, que viaja 2.700 kilómetros río arriba antes de ser cargado en buques oceánicos, y la terminal de graneles líquidos inaugurada en 2023, desde donde se despacha aceite vegetal producido en Bolivia.

Actualmente, la compañía emplea de manera directa a más de 360 personas, cuadruplicando su plantilla en la última década.

Crecimiento con sostenibilidad

El crecimiento de Navios se acompaña de un fuerte compromiso ambiental.

Según señaló Martínez al medio uruguayo El Observador, el 90% de la energía utilizada proviene de fuentes renovables.

En tanto, dijo que el puerto recicla el 100% del agua que emplea y aplica programas para reducir el polvillo generado por la operatoria.

De cara a los próximos cinco años, el optimismo es evidente.

“Nueva Palmira está en la boca de uno de los sistemas fluviales más importantes del continente, que conecta con países en pleno crecimiento. Aspiramos a que nuestro puerto siga siendo una pieza clave en ese desarrollo”, concluyó Martínez.

Dpworld
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Notas relacionadas
Profertil