Dow impulsamos la innovación
Profertil

No habrá más servicio Ro-Ro de camiones entre los puertos de Juan Lacaze y Buenos Aires

La medida tiene carácter definitivo y fue dispuesta por la empresa Efecom, propietaria del buque Expreso del Plata I, a cargo del servicio de cargas.

Notas relacionadas

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Redacción Argenports.com

   Finalmente, el final menos querido pero últimamente cada vez más imaginado, se hizo realidad: la empresa Efecom cerró de manera definitiva la operatoria de carga entre el puerto uruguayo de Juan Lacaze, en proximidades de Colonia, y Buenos Aires.

   Hoy, en declaraciones a Radio del Oeste, el jefe del puerto de Colonia del Sacramento, Luis Fontes, señaló que la compañía “no piensa reanudar la operativa” que estuvo a cargo del buque Expreso del Plata I.

   Ahora el barco para carga rodada (Ro-Ro) se encuentra, sin actividad, amarrado en ese puerto uruguayo.

   En tal sentido, si bien el funcionario dijo que Efecom está buscando tratar de realizar alguna operación que pueda servir a sus intereses, “descarta reanudar la operativa entre Juan Lacaze y Buenos Aires”.

EXPRESO DEL PLATA I

   Como informó Argenports.com en noviembre de 2022, apenas seis meses de operación logró el servicio de transporte de carga entre ambos puertos.

   Por problemas comerciales (falta de camiones) se dispuso su interrupción a partir del 1° de diciembre de 2022, y hasta enero inclusive, pero los servicios nunca regresaron.

   Según Efecom, la medida apuntaba a desarrollar una estrategia comercial “superadora” para consolidar el lugar de esa empresa en el mercado, para evitar que “la mayor parte de los viajes se realicen con el barco vacío o con apenas dos o tres camiones” como ha ocurrido hasta el momento.

   También te puede interesar: Expreso del Plata I: empresarios uruguayos denunciaron un boicot argentino

EXPRESO DEL PLATA I

   “Esta situación nos ha determinado a suspender temporalmente el servicio mientras nuestros equipos intensifican los esfuerzos comerciales en Uruguay y Argentina para cerrar los acuerdos que hagan sustentable la línea en el tiempo”, según expresa la nota difundida por el portal de Radio del Oeste.

   El inicio de la actividad comercial del buque Expreso del Plata I se prolongó más de lo previsto. Primero demoras en culminar los trámites pertinentes en dependencias públicas y, posteriormente, un choque de la flamante embarcación contra un muelle del puerto porteño fueron algunos eventos que han ocurrido desde que el barco llegó a Juan Lacaze desde China y fue inaugurado por el presidente Luis Lacalle Pou.

EXPRESO DEL PLATA I

   Según el medio uruguayo La Diaria, la reapertura del servicio de cargas en el puerto de Juan Lacaze fue una fuerte reivindicación de actores políticos y sociales locales que procuraban encontrar nuevas salidas laborales para la población ante el cierre de las industrias papelera y textil ocurridos en 2016.

   Esas movilizaciones determinaron que, en la anterior administración de gobierno, la Administración Nacional de Puertos (ANP) desarrollara un proceso de inversiones en el puerto sabalero, que hasta ahora no han dado los resultados esperados por los habitantes locales.

   El capitán Dimitrios Linas es el director ejecutivo de Efecom, que pertenece a importantes actores del empresariado uruguayo: Orlando Dovat (Zonamerica), Ricardo Zerbino (exdirector de Fanapel y exministro de Economía y Finanzas entre 1985 y 1990), la familia Apariquian (dueños de Acodike) y el operador portuario Vicente Nápoli.

   La empresa planteó desde 2018 su interés por construir un barco de cargas para cubrir el trayecto entre Juan Lacaze y Buenos Aires. Producto de varias circunstancias, incluida la pandemia, ese proceso se dio de forma más lenta que la planificada.

   También te puede interesar: Comienza a operar entre Uruguay y Argentina el buque Ro-Ro Expreso del Plata I

   Efecom invirtió cerca de 14 millones de dólares en la construcción del barco, que se hizo en un astillero instalado en China.

   Posee 119 metros de eslora, 21 metros de manga y una altura de 4,8 metros en la cubierta inferior bajo techo, pudiendo albergar 52 camiones en 4.500 metros cuadrados, circulando siempre hacia el frente dentro del ferry.

Dow Argentina
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Dow Argentina