Puma energy
Puma energy

No hubo acuerdo y sigue el paro de los transportistas

La principal diferencia entre los transportistas y las entidades del campo reside en el precio del combustible. Los primeros quieren que se tome como costo el precio del gasoil que pueden conseguir y los segundos el valor del gasoil oficial.

Notas relacionadas

Tierra del Fuego se posiciona como destino global en FITUR Madrid 2025

Trabajos en la escollera sur de Puerto Quequén: Retiro de arena y renovación de luminarias

Redacción Argenports.com

   Pese a la expectativa creada, no hubo acuerdo en la reunión que mantuvieron, durante la mañana de hoy, funcionarios nacionales, representantes de las diferentes cámaras de transportistas de cargas, entidades del campo y los acopiadores de granos para lograr una recomposición de la tarifa de los fletes.

   “No hubo acuerdo y la decisión es continuar con la medida", afirmó Edgardo Aniceto, jefe de prensa de la Federación de Transportadores Argentinos en declaraciones a Radio 2 de Rosario.

   El dirigente afirmó  que desde el Gobierno no reconocen el precio real que se paga por el gasoil.

   “No tuvimos una respuesta satisfactoria”, admitió.

   El encuentro en la sede del ministerio de Transporte se desarrolló en medio del paro de los transportistas de granos por el faltante de gasoil y en reclamo de una actualización de la tarifa del flete, organizado por la Federación de Transportadores Argentino (FETRA).

   Desde la entidad que agrupa a los transportistas fue ratificada la continuidad del paro por tiempo indeterminado que comenzó el último lunes.

   Según Fetra la medida de fuerza logró un alto acatamiento en todo el país. Por ejemplo, hoy ingresaron sólo 13 camiones a los puertos del Gran Rosario, cuando el promedio venía siendo de 4.500 unidades.

   Con presencia del Ministerio de Transporte en su rol de mediador entre ambas partes, estuvieron presentes el secretario de Gestión del Transporte, Diego Giuliano, el secretario de Planificación de Transporte, Gastón Jaques, la subsecretaria de Transporte Automotor, Laura Labat, y el director de Transporte de Carga, Juan Manual Escudero.

La postura del gobierno

   Desde el gobierno, se anunció que luego de más de tres horas de reunión, las dos partes, transportistas y dadores de carga, no llegaron a un acuerdo.

   Diego Giuliano expresó: "Hemos operado como mediadores, generando este espacio de consenso, que lamentablemente no logró levantar el paro. Por eso, llamamos a las partes a la responsabilidad, sobre todo a lo que esta época requiere de parte de dadores y de empresas de transporte de cargas. Esperamos que en estos días pueda resolverse."

   "Estamos dispuestos a seguir convocando al diálogo entre las partes las veces que sea necesario, porque es muy importante garantizar la movilidad, en este caso de la carga, en el tiempo que está viviendo la Argentina", agregó.

   En la reunión, que se desarrolló en las oficinas del Ministerio de Transporte de la Nación, estuvieron presentes: representantes de la dirección Nacional de Transporte Automotor de Cargas, de la la subsecretaría de Agricultura; de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra); de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL); Coninagro; de la Federación de Acopiadores; de la Sociedad Rural Argentina (SRA), entre otros.

   En cuanto a la actualización de la tarifa (orientativa y de referencia) que define el ministerio, en febrero pasado tuvo un aumento del 25 por ciento.

   Ahora desde Fetra se reclama una nueva actualización frente a los incrementos de precios de los combustibles y de otros costos.

El valor del gasoil, un punto crucial

   Sin embargo, según pudo saberse, aparecieron diferencias entre las partes al momento de analizar las estructuras de costos imperantes para definir una actualización tarifaria.

   En declaraciones a Infobae, Edgardo Muarenzi, Tesorero de FETRA, dijo que la reunión fracasó porque “veníamos en materia de actualización de tarifas con una expectativa totalmente diferente a la que nos ofrecieron.

   “Las entidades –agregó–, ofrecen hacer un tarifa con un valor del gasoil oficial, que hoy no se puede conseguir. Entonces quedamos muy lejos de nuestra propuesta. Según lo expresado por el transportista, su sector pidió una actualización de tarifa del 30%, y las entidades del campo ofrecieron un 10%”.

Tras la reunión, FETRA en un comunicado expresó que “las entidades del agro niegan el precio real del gasoil que están pagando los transportistas, y ofrecieron un aumento que no cubre los costos de la actividad”.

   Previo a la reunión de hoy, desde su cuenta de Twitter, la Sociedad Rural Argentina (SRA) anunció que participará del encuentro, y advirtió que para llegar a un acuerdo en la Mesa de Negociación programada, “son condiciones necesarias el levantamiento de la medida de fuerza, la normalización del abastecimiento y el valor de gasoil”.

   La entidad fue representada en el encuentro por el economista jefe, Ezequiel De Freijo, quien se retiró del mismo porque no se cumplió con los tres planteos que se habían presentado. Además, Carlos Odriozola, Secretario de la SRA, dijo tras la reunión: “Nos mantenemos firmes en la decisión de que, hasta tanto no se levante la medida de fuerza, como así también el gobierno garantice el abastecimiento de gasoil a un precio transparente el acuerdo no será posible”.

Ferroexpreso pampeano
Dpworld
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 18, 2025

Puerto Quequén recibe un buque de 235 metros de eslora para exportar cebada a Arabia Saudita

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía