Compania sud americana de dragados
TC2

No hubo oferentes en la licitación para concretar el Canal Magdalena

Se declaró desierta. La inestabilidad cambiaria y económica, más altas exigencias técnicas, habrían impulsado el fracaso.

Notas relacionadas

NAO celebra 25 años de operación en Argentina y consolida su presencia en Vaca Muerta

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Redacción Argenports.com

   Finalmente, pese a la expectativa creada, no registró oferentes la licitación pública lanzada por el gobierno nacional para ejecutar el dragado del Canal Magdalena, en el Río de la Plata.

   Según pudo saber Argenports.com, tanto la inestabilidad de los mercados como las altas exigencias establecidas en los pliegos alejaron a todo posible interesado.

   Cabe recordar que si bien en un principio la apertura de sobres había sido fijada para el 31 de julio a las 15, se decidió postergarla para hoy en virtud, señalaron fuentes oficiales, a "la excesiva cantidad de consultas" técnicas y administrativas recibidas a través del Portal Contrat.Ar, en el marco de la Licitación Pública Nº 451-0006-LPU23.

 

canal magdalena

   Según el expediente de la Licitación Pública 0006/2023, el objeto de la contratación es la “Construcción del Canal Magdalena desde la progresiva kilómetro 143,074 del Canal Punta Indio, El Codillo, hasta la isobata de 11 metros – Río de la Plata – República Argentina” bajo el régimen de la Ley de Obras Públicas Nº 13.064, por el sistema de Ajuste Alzado.

   El monto oficial asignado a la obra asciendía  a 40.421.572.953 pesos.

   También te puede interesar: Alberto Fernández lanzó la licitación del canal Magdalena y habló de la Hidrovía

Dos etapas

   Según los pliegos, la ejecución de la obra de dragado de apertura del Canal Magdalena consta de dos etapas:

   La 1 consiste en Trabajos de Campo para alcanzar una profundidad de 11 metros que permita la navegación de buques de hasta 335 m de eslora y de 48 metros de manga.

   Asimismo, el desarrollo de los Trabajos de Campo a una profundidad de 12,2m (40'), de una longitud aproximada de 56,34 Km y a una profundidad de 14,3m (47'), de una longitud aproximada de 61,4 kilómetros.

   La etapa 2 consiste en el dragado propiamente dicho y comprende la obra del dragado de apertura del Canal Magdalena a la profundidad de 11 metros o 36 pies al Cero LIMB, para permitir la navegación de buques de hasta 335 metros de eslora y de 48 metros de manga.

canal magdalena

   El balizamiento no será objeto del presente contrato, salvo en sus acciones o tareas que deba realizar el Contratista y que estén especificadas en el pliego y en la documentación contractual.

Requisitos

   Según se dispuso, la empresa dragadora deberá contar con experiencia concreta en la ejecución de tareas, trabajos y obras similares a la que se debe construir, específicamente de trabajos de dragado de apertura y/o de mantenimiento, hayan sido éstos ejecutados en territorio y aguas nacionales, o en el exterior.

   Además, deberá poseer los antecedentes, la experiencia, el equipamiento y el personal especializado para realizar los relevamientos de campo, la toma de muestras, las tareas y los trabajos necesarios para ejecutar estudios de verificación de datos disponibles diversos y los Trabajos de Campo de la Obra y sus instalaciones.

   En ese sentido, podrá subcontratar en territorio nacional a los especialistas que se requieran a tales fines.

TC2 gif 2
Servimagnus
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
TC2