Puerto de doc sud

“No tenemos buques propios, no tenemos soberanía logística”

Varios gremios vinculados a la actividad naval pidieron que el gobierno adopte medidas a favor de una Marina Mercante Nacional.

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo dijo que el caso del buque Piray Guazú demuestra la grave situación que evidencia el país en materia de flota mercante e instó a que el gobierno adopte medidas a favor de una Marina Mercante Nacional.

   La entidad que conduce el capitán Julio González Insfrán señaló que ayer brindó una conferencia de Prensa junto a otros gremios del sector sobre la problemática que significa el pase de buques argentinos hacia otras banderas por la carga impositiva y todo tipo de inconvenientes que aquejan a la flota nacional.

conferencia de prensa

   “Esta medida conjunta de fuerza y posicionamiento demuestra la unión de un sector que busca defender la soberanía nacional, y pidiendo a nuestro gobierno y al Estado argentino que escuche la necesidad de bajar la carga fiscal y de costos que tiene que soportar nuestra marina mercante”, dijo el Centro de Patrones.

   “No tenemos buques propios –agregó–, y estamos a merced de los precios que nos pongan los buques extranjeros para transportar nuestra mercadería; nuestra producción en nuestros ríos. No tenemos soberanía logística y el caso del buque Piray Guazú nos demuestra que tampoco tenemos forma de impedir que los buques se pasen a bandera paraguaya”.

conferencia de prensa centro de patrones

   De la rueda de prensa tomaron parte, además de Julio González Insfrán, Angel Raimundi (Sec. Gremial de Conductores Navales), David Villalba (Sec Adjunto del SOMU) y Jorge Badaro (Secretario General de la Asociación de Capitanes y Baqueanos Fluviales).

   Allí se pidió que el gobierno tome cartas reales en el asunto.

   “Agradezco al capitán y tripulantes del Piray Guazú que nos acompañaron en esta acción conjunta, y su lealtad a la bandera nacional y a nuestra Marina Mercante, al tomar la decisión de aceptar nuestra propuesta de impedir que el buque continuara navegando hacia Paraguay donde finalmente cambiaría de bandera”, dijo González Insfrán.

   “Necesitamos la decisión política de volver a tener Marina Mercante Nacional. Necesitamos que el gobierno escuche la importancia de generar políticas para defender nuestros buques y nuestra bandera. Si no, nos veremos obligados a realizar un paro general para visibilizar esta falta de compromiso con la soberanía nacional”, continuó.

   Cabe recordar que el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y el Sindicato de Conductores Navales (SICONARA) rechazaron en conjunto el intento de la empresa Maruba de cambiar la bandera del Buque Empuje “Piray Guazu” de la argentina a la paraguaya.

remolcador piray guazú

   La medida demoró la zarpada del buque transitoriamente por un cese de actividades puntual aplicado a la nave.

   “Instamos al Sr. ministro de Trabajo y al Sr. subsecretario de Vías Navegables su urgente intervención en el conflicto, el cual atenta contra el discurso del gobierno nacional de generar una reactivación en la actividad marítima y fluvial”, informaron los sindicatos en un comunicado.

   “Una vez que obtenga su nuevo pabellón seguirá haciendo el mismo tráfico comercial que realizaba hasta ayer, pero con tripulantes paraguayos y tributando al país vecino”, informaron fuentes gremiales al diario Infobae.

   “Los trabajadores y gremios siempre acompañamos las distintas iniciativas de reactivación de la actividad, pero nos cuesta decir lo mismo de parte del sector empresario naviero, como también del gobierno ya que con estas acciones desalientan el trabajo de buques de buques de pabellón nacional y la mano de obra local”, afirmaron.

Profertil
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Centro de navegacion