Nueva convalidación del PLANACON en Puerto Madryn

El Muelle Comandante Luis Piedra Buena fue escenario de un simulacro clave para la protección ambiental en puertos, con la participación de la Prefectura Naval Argentina y la Administración Portuaria de Puerto Madryn.
En esta oportunidad, el simulacro recreó un derrame de líquido oleoso desde la cubierta de un buque amarrado en el muelle. Fotos APPM.
Notas relacionadas

Argentina y Uruguay chocan por el dragado del Canal Martín García

Puertos bonaerenses: Dock Sud mueve el 97% de los contenedores

Por Redacción Argenports.com

La Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) concretó con éxito una nueva convalidación del Plan Nacional de Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas y Potencialmente Peligrosas (PLANACON).

La iniciativa responde a lo exigido por la Ordenanza Nº 8/98 y forma parte de la estrategia impulsada por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres para que los puertos de Chubut se conviertan en referentes ambientales a nivel nacional.

El PLANACON establece protocolos y procedimientos para prevenir, contener y mitigar incidentes de contaminación en puertos, ríos y zonas costeras.

Incluye planes de contingencia, capacitación continua del personal, identificación de riesgos y simulacros periódicos.

Un ejercicio realista

En esta oportunidad, el simulacro recreó un derrame de líquido oleoso desde la cubierta de un buque amarrado en el muelle.

El equipo de PLANACON de la APPM se dividió en dos grupos. El primero desplegó barreras de contención y, con embarcaciones menores, simuló maniobras para desviar el derrame hacia la costa.

El segundo grupo instaló el equipamiento necesario para recolectar el hidrocarburo, como en un operativo real.

Los resultados fueron satisfactorios y permitieron renovar la validez del plan.

También ratificaron que el puerto cuenta con capacidad operativa para actuar rápido y con eficacia ante una emergencia ambiental.

Más que un requisito

La convalidación anual del PLANACON es obligatoria, pero también estratégica.

Sirve para garantizar la sostenibilidad de las operaciones, proteger el ecosistema marino y mantener alineados a los puertos de Chubut con estándares internacionales en protección ambiental y respuesta a emergencias.

En paralelo, la APPM avanza en su objetivo de convertir a Puerto Madryn en el primer “Puerto Azul” de la Argentina. El proyecto forma parte de una iniciativa de la FAO para impulsar puertos sostenibles, resilientes y socialmente integrados.

Con estas acciones, Chubut busca consolidar un modelo de gestión portuaria responsable, capaz de combinar desarrollo económico y preservación del medio ambiente.

TC2
Celular al volante
Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

IUBB
Notas relacionadas