Por Redacción Argenports.com
Puerto Quequén, uno de los principales nodos agroexportadores del país, está próximo a superar una de sus mayores limitaciones estructurales: la falta de potencia eléctrica.
En tal sentido, el gobierno bonaerense avanza en la construcción de una nueva Estación Transformadora (ET) de alta tensión en Quequén, una obra estratégica que busca garantizar el suministro energético para las terminales portuarias, la industria local y los hogares del distrito de Necochea.
Actualmente, la Estación Transformadora Quequén opera al límite de su capacidad —15 MVA—, lo que obliga a restringir la demanda a empresas del complejo agroindustrial y a las propias terminales portuarias.
Esta situación, según explicó el ingeniero Carlos Stadler, de la Usina Popular Cooperativa “Sebastián de María”, impide la expansión de nuevas industrias y compromete la estabilidad del sistema eléctrico regional.
También te puede interesar: Puerto Quequén fortaleció lazos comerciales con la industria molinera brasileña en Abitrigo 2025

Energía para el desarrollo portuario
El proyecto contempla una inversión total de 25 mil millones de pesos, financiada en un 76% por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y en un 24% por la Provincia de Buenos Aires.
La nueva estación se construirá junto a la actual ET, en un predio de la cooperativa local, y contará con dos transformadores de 30 MVA cada uno, duplicando la capacidad instalada y asegurando una distribución más estable y eficiente.
La obra permitirá además anillar la red eléctrica de Quequén a la línea de 132 kV que conecta Necochea con Vivoratá, lo que brindará mayor seguridad operativa: si una línea sufre una falla, la otra mantendrá el servicio.
Esta mejora resulta esencial para evitar interrupciones que puedan afectar operaciones críticas del puerto, incluyendo el trabajo continuo de plantas aceiteras como Viterra y Renova.
“Con esta ampliación se eliminarán las restricciones de demanda y se permitirá el crecimiento del puerto, que hoy tiene una infraestructura eléctrica insuficiente”, remarcó Stadler, en declaraciones que reprodujo Página 12.
Impacto regional y expansión industrial
La obra beneficiará de forma directa a 17.000 usuarios e indirectamente a todo el entramado productivo de la región. Permitirá nuevas conexiones industriales y comerciales, facilitará la radicación de empresas vinculadas a la cadena agroexportadora y acompañará el crecimiento habitacional y turístico del distrito.
El subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, destacó que el avance en Quequén responde a una prioridad estratégica: “El puerto y su zona de influencia presentan una restricción importante de potencia. Si no resolvemos eso, se frena la posibilidad de desarrollo productivo y de nuevos proyectos industriales”.
Ghioni explicó que la obra forma parte de un paquete de inversiones energéticas financiadas con fondos internacionales gestionados por la provincia, que también incluye trabajos en Guaminí y Chivilcoy.
Un refuerzo clave para el futuro del puerto
La Usina Popular Cooperativa de Necochea, fundada en 1934, abastece a unas 47.000 conexiones eléctricas entre Necochea, Quequén y un radio rural de 40 kilómetros.
La nueva estación permitirá reducir la dependencia de líneas vulnerables que cruzan el río Quequén y mejorar la confiabilidad del sistema, un punto crítico para garantizar la continuidad operativa del puerto.
Desde la cooperativa destacan que la obra también acompañará la expansión del Parque Eólico Vientos de Necochea y de la central térmica operada por Buenos Aires Energía S.A., que podrían modernizarse para responder a las nuevas exigencias de demanda.
Aunque los trabajos demandarán varios meses por los estudios técnicos y normas de seguridad requeridas, el contrato ya fue adjudicado y las tareas de ingeniería están en marcha. La obra apunta a consolidar un sistema eléctrico robusto, capaz de sostener el desarrollo económico y social de las próximas décadas.
“De no concretarse esta obra, las consecuencias ya las estamos viviendo. Sin energía no hay crecimiento. Con esta decisión de la Provincia, se abre una nueva etapa para Quequén y para el puerto”, concluyó Stadler.
 
				

 
								








