Por Redacción Argenports.com
El Gobierno nacional anunció un cambio profundo en la organización y el futuro del Puerto Buenos Aires, al publicar en el Boletín Oficial el Decreto 602/2025, que establece un nuevo esquema de concesión para las terminales portuarias.
La medida busca consolidar al principal puerto de contenedores del país como hub regional, con mayor eficiencia logística y un marco más atractivo para la inversión privada.
Un nuevo plan portuario
El decreto establece la regularización contractual de las terminales, cuyos vencimientos operarán en mayo de 2027, y abre paso a un plan de desarrollo más ágil y alineado con los objetivos de potenciar el comercio exterior.
Según el texto oficial, la iniciativa persigue una simplificación administrativa, eliminando trabas burocráticas y orientando el esquema hacia un modelo en el que el sector privado asuma el protagonismo en las inversiones y la modernización de la infraestructura.
También te puede interesar: Puerto Buenos Aires y Dock Sud dominaron el movimiento de contenedores en el primer semestre de 2025

Sólo a futuro, y sin nada en concreto a corto plazo, el decreto determina un área de contenedores, otra exclusiva para cruceros (pasajeros), un sector comercial y una zona de crecimiento.
Reordenamiento territorial y nuevas necesidades
El rediseño del puerto se inscribe en un proceso de reordenamiento territorial, pensado para adecuar la operatoria a las demandas actuales del comercio exterior y a las tendencias de la navegación internacional.
La modernización apunta a mejorar la conectividad, la eficiencia logística y la capacidad para recibir buques de mayor porte, en línea con los estándares de los principales puertos de la región.
Rol clave de la ANPYN
El Decreto 602 también otorga a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) el rol de concedente de las terminales, con la responsabilidad de llevar adelante las acciones necesarias para definir el modelo definitivo del Puerto Buenos Aires.
La ANPYN será la encargada de coordinar el futuro esquema concesionario y garantizar que el puerto capitalino pueda sostener su papel como nodo central del comercio exterior argentino.
Derogación del decreto anterior
Con esta medida, el presidente Javier Milei dejó sin efecto el Decreto 299/2023, dictado durante la gestión del ex presidente Alberto Fernández, que había sido cuestionado por parte del sector privado.
El nuevo marco normativo busca dar previsibilidad y sentar las bases para un esquema portuario competitivo, abierto a la inversión y orientado a resultados concretos en materia de eficiencia logística.
De esta forma, el Gobierno nacional redefine el futuro del Puerto Buenos Aires, con un modelo que prioriza la inversión privada, fortalece el rol de la ANPYN y apunta a consolidar al puerto como plataforma regional de referencia para la carga de contenedores.