Dpworld
Dow Argentina

Nuevo paso para el gasoducto desde Vaca Muerta: adjudicaron la provisión de los caños

La firma Siat S.A, que pertenece a Tenaris, del Grupo Techint, proveerá 583 kilómetros de tuberías de 36 pulgadas y otros 76 kilómetros de 30 pulgadas.

Notas relacionadas

El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata diseña medidas de alivio para reducir costos a los operadores del puerto

Mujeres de Puerto Quequén participan en programa internacional de liderazgo femenino, LIFE 2025 en Panamá

Redacción Argenports.com

   La empresa Integración Energética Argentina SA (IEASA), ex Enarsa, adjudicó hoy a la empresa SIAT la licitación para el abastecimiento de cañerías para la construcción de la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner y obras complementarias, lo que permitirá incrementar la capacidad de evacuación de la formación de Vaca Muerta.

   De esta forma, el Directorio de la firma estatal procedió a la adjudicación de la Licitación de Cañerías a la firma Siat S.A, que pertenece a Tenaris del Grupo Techint.

   Se trata de 583 kilómetros de tuberías de 36 pulgadas y otros 76 kilómetros de 30 pulgadas, que permitirán extender el gasoducto desde la localidad neuquina de Tratayén hasta la Saliqueló, en el centro oeste bonaerense.

   El tendido del nuevo gasoducto troncal permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas desde la formación no convencional de Vaca Muerta hacia los grandes centros de consumo del país.

GASODUCTO VACA MUERTA

El primer tramo, a ejecutar en los próximos meses, une Tratayén con Salliqueló.

   La obra permitirá mejorar íntegramente el comportamiento del sistema de transporte gasífero y generar el marco necesario para transitar el camino hacia el autoabastecimiento energético, destacó la compañía.

   Sobre el proceso licitatorio, el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, manifestó que "la oferta adjudicada se ajusta a los exigentes plazos de entrega" dispuesto por lo que mostró su convencimiento de que el Gasoducto Néstor Kirchner "se encamina a ser una obra emblemática".

   "A partir del Decreto que nos instruyó a construir el gasoducto fue dictado el 14 de febrero, a los pocos días ya habíamos publicado los procesos de contratación de Estudio de Impacto Ambiental, Adquisición de Caños, Válvulas, Mantas Termocontraíbles y Electrodos", recordó el funcionario.

   Esto refleja "el enorme esfuerzo y todo el tiempo que se le asigna a lo que que es el gran proyecto estratégico para la República Argentina que permitirá acceder a precios competitivos, de un insumo critico como la energía, para el logro de la soberanía energética destinada al desarrollo humano, productivo e industrial de nuestro país."

Ferroexpreso pampeano
Dpworld
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Loginter
Puma energy