Dow Argentina
Profertil

Nuevo rechazo a los cambios en la Ley Federal de Pesca

La Cámara de la Industria Naval (CIN) de Mar del Plata afirmó que para el sector los efectos negativos han sido inmediatos.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   Su profundo rechazo a la modificación de la Ley Federal de Pesca, incluida en el denominado “Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’”, expresó la Cámara de la Industria Naval (CIN) de Mar del Plata.

   De esta manera, la entidad se suma a varias otras que se oponen a la polémica medida del gobierno nacional.

   "Dicha modificación surge del desconocimiento de un sector que genera no solo empleos en su etapa extractiva, sino en toda la cadena de valor de la cual nuestra Industria Naval es parte".

   El rechazo se fundamenta principalmente en que esta modificación “pone en riesgo el mantenimiento de decenas de miles de puestos de trabajo en empresas pesqueras argentinas”.

   También te puede interesar: Advierten que los cambios propuestos para el régimen federal de pesca "son una bomba"

   Además, la Cámara considera que también pone en riesgo la sustentabilidad del recurso pesquero que se encuentra en su máximo rendimiento, “algo que nos ha costado muchos años estabilizar luego de la crisis generada por sobrepesca en la década del 90, ante el ingreso indiscriminado de buques del extranjero y que en su momento redujo a la Industria Naval Argentina a su mínima expresión".

   Si bien, para el sector pesquero esta medida recién entraría en vigencia cuando el proyecto de Ley sea aprobado por el Congreso,.

   “Para la Industria Naval los efectos negativos han sido inmediatos", agregaron.

   Según la entidad, esto se debe a que la mera difusión de estas intenciones ha generado la suspensión de contratos y del inicio de nuevas construcciones para renovar la flota nacional.

   "Esto es paradójico porque la expansión de la Industria Naval está mencionada en el primer punto del Capítulo de 'Tecnología e Infraestructura' de la plataforma electoral de La Libertad Avanza", agregaron.

   Luego señaló que el fin de año 2023 nos encuentra con la amenaza de que todos nuestros actuales clientes puedan desaparecer y sean reemplazados por nuevas empresas extranjeras, que podrán operar con personal extranjero desde puertos extranjeros.

   “Todo lo cual estaría permitido con el nuevo marco normativo", consignó.

   La CIN aclaró que no están defendiendo ningún privilegio, sino que busca resaltar que “el recurso pesquero no es de las empresas pesqueras, ni siquiera le pertenece al Estado, le pertenece a todos los argentinos”.

   Asimismo, sostiene que “la forma más eficiente de distribuir esa riqueza entre la mayor cantidad de argentinos es a través de la INDUSTRIA, agregando mayor valor al recurso, para lo cual es necesario realizar inversiones en plantas elaboradoras, dar empleo en tierra y abastecer a la pesca con toda la cadena de valor, construyendo en nuestro país los barcos, portones, redes, cajones, etc.”

   De esta forma, señala que “toda esta escala de méritos incluida en el texto de la actual Ley Federal de Pesca podría llegar a ser reemplazada por un único criterio que sería hacer la mejor oferta en una eventual licitación internacional”.

   Con estos argumentos, la Cámara de la Industria Naval solicitó una reunión a las autoridades para exponer los perjuicios que el ‘Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ pretende implantar mediante la modificación de la Ley Federal de Pesca.

Jan De Nul
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía