Bahía monoxido
Dow Argentina

Nutrida jornada de trabajo de la ministra Estela Díaz en el puerto de Bahía Blanca

La funcionaria nacional y el titular del Consorcio, Federico Susbielles, dialogaron sobre las diferentes iniciativas tomadas durante su gestión, tendientes a crear un ámbito de igualdad tanto en el hacer diario de las trabajadoras portuarias, así como también en las mujeres de la comunidad en general.

Notas relacionadas

Preocupación en Quequén por el futuro de los serenos de buque y la seguridad portuaria

Con el puerto en crisis, y tras 14 años, Mar del Plata reactivó la mesa intersectorial pesquera

   La ministra de las Mujeres, Políticas de género y Diversidad sexual, Estela Díaz, junto a su gabinete, visitaron el puerto de Bahía Blanca y se reunieron con las trabajadoras ferroportuarias que componen la comisión de género que funciona dentro de Consorcio y empleadas del Ente Zona Franca.

   Acompañadas por el presidente del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, dialogaron sobre las diferentes iniciativas tomadas durante su gestión, tendientes a crear un ámbito de igualdad tanto en el hacer diario de las trabajadoras portuarias, así como también en las mujeres de la comunidad en general.

   En ese sentido, las trabajadoras compartieron con la ministra y funcionarias el protocolo de actuación ante situación de violencias de género que actualmente funciona en el Consorcio de Gestión – y que fue el primero en presentarse en el ámbito portuario nacional-, y recapitularon diferentes eventos realizados en el marco de Puerto Cultural, los cuales son organizados con perspectiva de género.

    Por su parte, la ministra Estela Díaz, celebró las iniciativas tomadas por el CGPBB y explicó cómo será la articulación con el programa “Puertos en Clave de Igualdad”, que tiene como objetivo transitar el camino hacia la equidad de géneros en los puertos bonaerense:

   “Es fundamental abordar los ejes de producción, trabajo y oficios sin prejuicios, así como también enfocarnos en lo referido a formación que permita a las mujeres el acceso a puestos laborales n tradicionales”.

   En tanto, Susbielles remarcó que “el puerto es mucho más que un lugar en el que entran y salen barcos, es un lugar que genera riquezas, pero en los últimos años han quedado afuera de la comunidad. Hoy tenemos un puerto comprometido con la sociedad y por eso cuentan con nosotros para avanzar en todo lo necesario para construir una sociedad equitativa e igualitaria”.

   Finalmente, la subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos, señaló que “pensar en todo lo referido a lo laboral es por un lado reconocer la feminización de a pobreza y por el otro apostar a la sociedad que queremos construir”.

   El Consorcio del Puerto de Bahía Banca cuenta con un 24% de trabajadoras mujeres, y actualmente trabaja con los programas “Sello construir igualdad” y en diferentes capacitaciones sobre liderazgo femenino entre otras iniciativas vinculadas pensadas con el foco puesto en la perspectiva de género.

   Fuente: CGPBB.

Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

Correa Venturi
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Promo YPF