Puerto de doc sud

Offshore: Argentina apuesta a su propio potencial mientras mira de cerca a Uruguay

El presidente del Clúster de Energía de Mar del Plata, Marcelo Guiscardo, resaltó que la exploración offshore argentina mantiene su hoja de ruta pese a los tiempos de espera y que los movimientos en Uruguay pueden acelerar oportunidades del lado local.
Notas relacionadas

Operación Mare Nostrum V: la Armada refuerza su vigilancia en el Mar Argentino

Santa Cruz impulsa la nueva línea de cabotaje entre La Plata y Punta Quilla

Por Redacción Argenports.com

La exploración hidrocarburífera en el Mar Argentino vive un momento de expectativas sostenidas.

En ese sentido, Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster de Energía de Mar del Plata, subrayó durante la Expo Argentina Oil & Gas 2025 que, aun después de los resultados preliminares del Pozo Argerich en 2024, los trabajos no se detuvieron.

“Shell hizo un trabajo muy detallado en los bloques CAN-107 y CAN-109, que juntos representan una tercera parte de lo que es Vaca Muerta. La recolección de datos duró más de lo previsto por la magnitud del área, y ahora se analiza toda esa información”, explicó.

Según Guiscardo, estos avances permiten reprocesar la sísmica con datos de mayor precisión para reducir la incertidumbre de futuras perforaciones.

“Ahora ya sabemos qué roca hay en cada lugar. Esa correlación facilita cada paso siguiente”, sostuvo, recordando que el primer pozo de cualquier cuenca offshore inexplorada tiene solo entre 5 y 7% de probabilidad de éxito.

También te puede interesar: Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

El espejo uruguayo

El ejecutivo destacó que los desarrollos en Uruguay pueden beneficiar directamente a Argentina. Chevron tomó tres áreas en el vecino país, mientras YPF y Eni ultiman un contrato conjunto de exploración en bloques que limitan con el CAN-102 argentino.

“Explorar del otro lado del Río de la Plata es prácticamente lo mismo. Si encuentran hidrocarburos allí, esa información vendrá para acá”, remarcó.

Vaca Muerta como respaldo estratégico

Aunque el offshore acapara la atención, Guiscardo recordó que Vaca Muerta sigue siendo el pilar energético del país. “Vaca Muerta tiene petróleo para 100 años más. No es malo depender de algo que va a durar tanto”, afirmó en diálogo con Más Energía.

Comparó el yacimiento con la cuenca Permian de Estados Unidos, donde operan 50 equipos frente a los 15 actuales en Neuquén, y anticipó un crecimiento fuerte en los próximos dos o tres años para alcanzar la meta de exportar un millón de barriles diarios.

Formación y acuerdos

Finalmente, valoró la articulación entre las petroleras y el gobierno neuquino para capacitar mano de obra especializada. “Los acuerdos entre YPF, Tecpetrol y la provincia para preparar 10.000 trabajadores son clave para consolidar el éxito del sector”, concluyó.

Vailant bursátil
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Correa Venturi
Notas relacionadas
Loginter