Offshore: Tettamanti dijo que Argentina tiene necesidad geopolítica de ocupar ese espacio

En una charla organizada por el Colegio de Ingenieros bonaerense, el ex funcionario se refirió a las oportunidades de la exploración petrolera costa afuera,

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   El ingeniero naval y ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Horacio Tettamanti, dijo que la Argentina tiene necesidad de desarrollar la actividad petrolera offshore no sólo para generar empleo, sino para ocupar espacios que con mucho esfuerzo obtuvo en el plano geopolítico.

   Tettamanti se expresó en tal sentido durante el conversatorio “Oportunidades ante la exploración offshore en la Costa Atlántica” organizado por el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires.

   "Argentina, en este campo, tiene uno de los pocos  ejes de lo que podríamos llamar como políticas de Estado. Son varios los gobiernos que vienen en este campo teniendo un vector de trabajo constante", puntualizó.

offshore argentina

   En su exposición, el ex funcionario nacional recordó que en las  últimas décadas se dio una gran lucha por la extensión de nuestra soberanía, que iba mucho más allá del espejo de agua o de los recursos vivos de la columna de agua, y que se extendía sobre los recursos del suelo y subsuelo, inclusive de los organismos vivos adheridos al fondo.

   “La Argentina en ese sentido fue ejemplar, a través del trabajo de la Cancillería de nuestro país que organizó una comisión que se dedicó a recabar todos los soportes técnicos para reivindicar con firmeza estos derechos.

   “Hace unos años  –agregó–, la comunidad internacional reconoció una extensión de esa soberanía, esa propiedad del suelo y subsuelo más allá de la zona económica exclusiva".

Conflicto geopolítico

   Tettamanti dijo que hay que tener en cuenta que la explotación petrolera en aguas ocupadas no empezó ahora.

   “Comenzó hace muchos años, con lo cual Argentina tiene un conflicto geopolítico que nos convoca a la necesidad de ocupar esos espacios, no solo desde el punto de vista de la generación de empleo,  sino que estamos obligados a ocupar los espacios y poder explotar esos recursos por los que hemos luchado tanto por reivindicación propia.

   “Parecería contradictorio –continuó–, que un país que ha luchado tantas décadas para reivindicar sus recursos, después por un acto propio de la justicia, autoexcluye la explotación".

offshore argentina

   A su entender, Argentina necesita generar más trabajo y desarrollo.

   “Necesitamos techo y trabajo. Por eso es necesario consolidar una visión nacional, vinculada a los intereses argentinos, a la decisión soberana de reivindicar los derechos propios de los argentinos".

   “Convocando al capital, trabajo y Estado podemos construir ese consenso necesario para que la Argentina alcance los niveles de desarrollo que todos merecemos", concluyó.

Puerto de Bahia Blanca
Puerto la plata
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Patagonia Norte