Centro de navegacion

Oldelval acelera su expansión con más capacidad y un plan para eliminar cuellos de botella

La operadora del sistema troncal de Vaca Muerta avanza con nuevas obras para acompañar el fuerte crecimiento del shale y asegurar mayor capacidad de transporte en el corredor neuquino–Bahía Blanca.
Oldelval detalló los proyectos que permitirán elevar la capacidad a más de 120.000 m³ diarios, incluyendo el nuevo ducto Duplicar Norte y mejoras operativas.
Notas relacionadas

Cambian aporte extraordinario del Polo Petroquímico de Bahía Blanca: el municipio divide el pago en dos años

Gustavo Alonso advierte que el transporte marítimo de ganado en pie es una “crueldad innecesaria” y un error estratégico

Por Redacción Argenports.com

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) dio a conocer su estrategia de expansión durante la jornada “Energía, Producción y Desarrollo Sostenible”, realizada en Mar del Plata.

Allí, el ingeniero Luciano Cavallin, Project Manager de Nuevos Proyectos, expuso la hoja de ruta de inversiones que la compañía considera críticas para evitar cuellos de botella y sostener el ritmo de crecimiento del shale oil en la cuenca neuquina.

Avances recientes en el sistema troncal

Cavallin recordó que la finalización del Proyecto Duplicar elevó la capacidad entre Allen y Puerto Rosales de 36.000 a 86.000 m³ por día.

Ese incremento implicó una reconfiguración hidráulica completa del corredor.

A eso se sumó el nuevo oleoducto de derivación hacia la refinería de Bahía Blanca.

Consistió en un tendido de 14 pulgadas y 11 kilómetros que mejora la flexibilidad operativa del sistema.

Al mismo tiempo, habilita mayor redundancia ante variaciones de caudal o paradas programadas.

También te puede interesar: El Puerto de Bahía Blanca fortalece su capacidad de exportación de crudo de Vaca Muerta

El próximo gran paso: Duplicar Norte

El proyecto Duplicar Norte será la obra de mayor impacto en la red. El nuevo ducto de más de 200 kilómetros y 24 pulgadas permitirá inyectar otros 55.000 m³ diarios al sistema.

Según Cavallin, la traza contempla zonas de desnivel pronunciado que requerirán estaciones de bombeo adicionales, equipos de presurización de mayor potencia y válvulas de seccionamiento para mejorar la seguridad operativa.

La obra comenzará en 2026 y alcanzará capacidad plena hacia marzo de 2027.

Mejoras operativas y ampliaciones intermedias

En simultáneo, Oldelval ejecuta un paquete de mejoras intermedias para elevar la capacidad total del sistema a unos 120.000 m³ diarios antes de la puesta en marcha de Duplicar Norte.

Entre ellas figuran optimizaciones en el control de presiones, reingeniería de curvas de bombeo, reemplazos de tramos críticos y la instalación de nuevos sistemas SCADA de monitoreo en tiempo real, claves para administrar altos volúmenes de shale con variaciones de densidad y temperatura.

Nuevas configuraciones hidráulicas y desafíos técnicos

Durante la presentación se detalló que el aumento de caudal exigirá recalibrar la pendiente hidráulica del corredor Allen–Rosales.

Se incorporarán equipos de bombeo de velocidad variable para acomodar picos de producción y minimizar pérdidas energéticas.

La compañía también trabaja en simulaciones de flujo multifásico para anticipar comportamientos transitorios en tramos donde la temperatura del crudo cae más rápidamente, un factor que puede modificar la viscosidad y afectar la capacidad de transporte.

Asimismo, Oldelval evalúa ampliar la capacidad de tanques pulmón en estaciones estratégicas para absorber variaciones propias del shale, caracterizado por picos de producción más pronunciados.

Estas instalaciones permitirán administrar mejor los volúmenes que se dirigen hacia las terminales marítimas del sur bonaerense y a la refinación local.

Optimización de calidades y transporte segregado

Otro eje técnico planteado por Cavallin, según precisó La Mañana de Neuquén, fue la posibilidad de avanzar hacia la segregación de crudos según características físico-químicas.

El sistema hoy transporta una mezcla de distintas calidades, y la creciente diversidad de shale oil de Vaca Muerta podría requerir líneas diferenciadas.

En ese sentido, las mejoras apuntarían a densidades API específicas o a crudos con mayor contenido de azufre.

Esto permitiría mejorar la trazabilidad, reducir incompatibilidades y optimizar la operación en refinerías que demandan cortes más homogéneos.

Hacia un operador único en toda la red

Por último, Oldelval reiteró su intención de avanzar hacia un modelo de operación unificada en toda la cuenca, lo que permitiría –según la empresa– reducir costos duplicados, optimizar mantenimiento, evitar superposición de servicios y mejorar la coordinación hidráulica en un sistema cada vez más exigido por el crecimiento del shale.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
Sea white
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Loginter
Jan De Nul