Ferroexpreso pampeano

Operación logística inédita para la llegada de nuevas barcazas al puerto de Nueva Palmira

El buque AAL Hamburg arribó al puerto de Nueva Palmira con 16 barcazas de LHG Mining en una operación logística inédita. Las embarcaciones, construidas en Brasil con financiamiento del FMM, transportarán mineral de hierro desde Corumbá y forman parte de un plan de 400 barcazas y 15 remolcadores.
Notas relacionadas

Hernán Orduna: “Los buques deben adaptarse a los ríos”

Advierten que sin dragado hasta Ituzaingó el nuevo puerto podría quedar aislado de la Hidrovía

Por Redacción ArgenPorts

El puerto de Nueva Palmira fue escenario de una operación logística inédita. El buque AAL Hamburg, procedente del puerto de Belén, Brasil, arribó con 16 nuevas barcazas de la minera LHG Mining, destinadas a reforzar el transporte fluvial de mineral de hierro entre Corumbá y el litoral uruguayo.

Se trata de una maniobra sin precedentes por su escala y complejidad técnica. Las barcazas llegaron soldadas entre sí y acopladas al buque, conformando un convoy de gran porte que requirió planificación conjunta entre autoridades portuarias, equipos logísticos y operadores navales de ambos países.

La descarga, coordinada por personal especializado, se desarrolló sin contratiempos y marcó un hito operativo para la logística fluvial del Cono Sur.

También te puede interesar: En video: así fue el inédito embarque en Brasil de 16 barcazas para la hidrovía

Un nuevo impulso al transporte fluvial regional

Cada barcaza mide 61 metros de eslora y 15 metros de manga, y está diseñada para operar con altos volúmenes de carga en los tramos de la Hidrovía Paraguay–Paraná.

El convoy forma parte de un esquema de transporte que une el corredor minero de Corumbá, en el corazón de Brasil, con el puerto de Nueva Palmira, desde donde el mineral será derivado a una estación de transferencia cercana a Montevideo.

Desde allí, la carga pasará a buques oceánicos de gran capacidad, que la llevarán hacia los mercados internacionales de Asia y Europa.

Esta conexión multimodal consolida la integración logística entre Brasil y Uruguay, y refuerza la posición del sistema fluvial como alternativa eficiente y sustentable frente al transporte terrestre.

Barcazas construidas en astilleros brasileños

Las embarcaciones fueron construidas en el Astillero Ensenada, en Maragogipe (Bahía), por encargo de LHG Logística, la división fluvial de la minera LHG Mining.

Son parte de un pedido inicial de 80 unidades, dentro de un plan de expansión regional que prevé la construcción de 400 barcazas y 15 remolcadores en astilleros del norte y nordeste de Brasil.

El proyecto cuenta con financiamiento del Fondo de Marina Mercante (FMM), instrumentado a través del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES), y busca modernizar la flota fluvial del país.

Este plan representa una de las mayores inversiones logísticas del sector fluvial sudamericano, orientada a aumentar la capacidad de transporte y reducir la huella de carbono mediante la navegación interior.

Nueva Palmira, nodo clave del comercio regional

Con esta operación, Nueva Palmira consolida su papel como plataforma logística del Cono Sur, articulando el flujo de carga fluvial del centro-oeste brasileño con los puertos del Río de la Plata.

La llegada del AAL Hamburg demuestra la capacidad del puerto uruguayo para gestionar operaciones de gran porte y coordinar con armadores internacionales en condiciones de alta exigencia técnica.

Fuentes portuarias destacaron que esta operación representa un salto cualitativo en materia de planificación, infraestructura y cooperación regional.

El movimiento de barcazas impulsa la actividad del puerto y fortalece su rol como punto de enlace entre la Hidrovía y el Atlántico Sur, integrando la logística fluvial con los grandes corredores marítimos internacionales.

Integración fluvial, industria naval y desarrollo

El proyecto de LHG Mining refleja una tendencia creciente en Sudamérica: el fortalecimiento del transporte fluvial como herramienta de competitividad y desarrollo industrial.

El plan de 400 barcazas y 15 remolcadores no solo ampliará la capacidad logística del corredor Corumbá–Nueva Palmira, sino que también promoverá el crecimiento de la industria naval brasileña y la cooperación logística con Uruguay.

Esta operación inédita simboliza el avance de una red fluvial integrada y sostenible, donde la eficiencia, la innovación y la escala se combinan para transformar la logística regional.

Puerto la plata
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Celular al volante
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 28, 2025

En video: así fue el inédito embarque en Brasil de 16 barcazas para la hidrovía

Correa Venturi
Notas relacionadas
Bahía monoxido