Puma energy

Opinión: Canal Magdalena, ¡el fin del populismo…a ponerse la gorra!

Si logran que se inicie la construcción, se logrará demostrar a nuestro ambiente, a nuestro círculo rojo, que es mejor ir por la vía de la mentira y los falsos argumentos.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

   ¡A ponerse la gorra! Que en el lunfardo es lo mismo de cortar un clima de alegría, para intentar poner orden, y asumir una actitud de un agente de la Ley en un estado de atropello, ante un colapso indeclinable.

   Hay que ser suficientemente agudo en el análisis de la cosas, después de las criticas vienen las propuestas. Que es lo que habría que hacer o por donde habría que ir. Esto es lo que debemos decir con bastante claridad en estos tiempos que transcurren.

   A los actores que intervienen en la propuesta de ejecutar el Canal Magdalena se los ve demasiado nerviosos y desesperados.

   Los veo batiendo el parche en lugares inesperados, pero lo peor, es que ante una audiencia de no más de 100 personas, sí los dejas, hasta vuelven entregando las Malvinas Argentinas después de vociferar soberanía.

   Creo que en la Nochebuena éramos un poquito más que los que los que asisten a estos eventos. Pero igualmente no debemos subestimar a los actores porque estos tienen poderes, contactos y resortes, de un lado y del otro, del Rio de La Plata en las Cancillerías o en los bilaterales que nos hermanan en la integración con Uruguay.

   Aunque por aposentarse alguno de los facilitadores, siempre pierden algo de poder, pero seguramente encontrarán algún palenque donde rascarse o cubrirse en este escenario con una piel de cordero.

   Ahora, cómo va impactar la resolución del máximo tribunal ¨La Corte Suprema de Justicia en Argentina¨ en lo que respecta a la transferencia de sus recursos de la coparticipación, que está generando, dudas, dolor, reclamos y críticas en  relación con los recursos de las 24 provincias y el desacato de la Administración Nacional, pero cómo impacta en el gobierno provincial de la Provincia de Buenos Aires, la asignación de los recursos para llevar adelante el Canal Magdalena.

   Tanto estuvo batiendo el parche en el Consejo Federal Hidroviario su gobernador Axel Kicillof y que buena parte de todo esto empezó con el conflicto de las pasteras en la que participó Taiana como Canciller.

   Ahora si este gobernador tiene que devolver una fortuna en dinero o plata de su presupuesto y además este Canal, al que denominamos ¨Proyecto de Inutilidad Pública¨, que seguramente en estos tiempos bajó de sus prioridades de inversión pública y adjudicar la misma en tiempo record. Entonces lo único que queda es continuar con las consultorías hechas a medida, pero no con las obras.

   Ahora, a quién se le ocurriría pensar que este Canal Magdalena lo debían pagar los vecinos de CABA. El gobernador, junto a La Cámpora y el Presidente diseñaron este meandro, como un adorno que pocos estábamos viendo, para financiar este Canal artificial.

   En el mismo orden se intenta enganchar la medida inminente de ampliar las dimensiones de los buques mayores al puerto La Plata, sin mayores obras de infraestructura que las que estuvieron justificando está medida.

   Entonces con fondos de la producción de CABA estarían financiando al Puerto La Plata quitándole tráfico al Puerto de Buenos Aires mientras todos calladitos la boca…

   A la gente no le importa los intereses fluviales y marítimos y su verdadera soberanía con su justo esfuerzo por el destino de la voracidad y perversión y aporte en la coparticipación!!!

   Ahora este tema es de máxima trascendencia, pongámosle ¿Que tanto despelote por este canal, si no son más de 300 millones de dólares? Ahora, si toda esta gente logra que se inicie la construcción del Canal Magdalena, entonces se logra demostrar a nuestro ambiente, a nuestro círculo rojo, que es mejor ir por la vía de la mentira, los falsos argumentos, la vía de los negociados encarnizados, a pesar del dolor de la gente.

   Es un mensaje muy negativo. No es solamente tirar dólares al río en sí, sino cómo se gestiona todo lo que es el transporte, especialmente fluvial y marítimo, para nuestra región.

   Entonces las políticas nacionales no sirven para nada. Los que proclamamos la necesidad de planificar y priorizar los gasto, vemos que esto no sirven, lo que más importa es hacer obras vaya a saber con qué objeto. Esto es mucho más negativo para nuestra sociedad que los 500 millones de dólares que puede salir todo este circo.

Profertil
Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
TC2