Bahía Monóxido

Opinión: el perjuicio económico por no construir el canal Magdalena

Cada año de demora en no ejecutar la obra implica para Argentina la pérdida de entre u$s 214,3 millones y u$s 228 millones.

Notas relacionadas

Se dispara la conflictividad en el puerto de Montevideo

El Gobierno simplifica la certificación de talleres de pasajeros y carga

   El gobierno del Presidente Javier Milei interrumpió el proceso de licitación para el segundo llamado del dragado de apertura del canal Magdalena y además lo excluyó del Proyecto de Ley de Presupuesto 2025.

   En el Presupuesto 2023 estaban incluidas las partidas para los años 2023, 2024 y 2025.

   Con ello se producirá un perjuicio económico al continuar el desvío por el Canal Punta Indio que deben realizar las embarcaciones que necesitan navegar entre puertos fluviales localizados en los Ríos Uruguay, Paraná y de la Plata y puertos marítimos argentinos, en lugar de hacerlo por el Canal Magdalena.

canal magdalena

   El ahorro anual para las empresas navieras de navegar por el canal Magdalena en lugar de hacerlo por el canal Punta Indio, sería de u$s 64,3 millones. Esto surge de la "Valuación y análisis de impacto económico – Proyecto Canal de Navegación Magdalena", elaborado para la Delegación de la Argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata por los consultores Irene Wasilvesky y Luciano Machain en octubre de 2015.

   En el caso de las empresas navieras con buques que recalen en algún puerto bonaerense, el ahorro es aún mayor porque alcanza los u$s 78 millones anuales. Así lo estima el estudio "Estructura de costos de un buque. Una comparación de los buques que transitan la VNT aguas arriba o abajo, pero tocando un puerto bonaerense" realizado en 2024 por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

   A ello se agregan los aproximadamente u$s 150 millones al año por ingresos directos e indirectos que generaría el proyecto sobre la economía local y nacional. Esto es así porque actualmente todos los bienes y servicios vinculados con el apoyo a los buques con destino a puertos fluviales argentinos que fondean frente a Montevideo en espera de autorización para ingresar al Canal Punta Indio, se proveen desde la costa y el puerto uruguayo.

   En suma, son entre u$s 214,3 millones y u$s 228 millones que la Argentina pierde por cada año de demora en ejecutar el canal de navegación Magdalena y, teniendo en cuenta el costo de la obra, cada año perdido equivale al costo de más de medio canal en la etapa que incluye la profundización. La etapa del mantenimiento no sólo sería prácticamente gratis, sino que, además, produciría un excedente.

buques rio de la plata canal magdalena

   La importancia del perjuicio económico en el caso de la Provincia de Buenos Aires y del reclamo de su realización se ha hecho pública en la palabra de su Gobernador, Axel Kicillof, que lo ha manifestado en numerosas oportunidades, por ejemplo, en su Informe a la Legislatura bonaerense con motivo de la Apertura del Período de Sesiones Ordinarias de la misma en el mes de marzo de 2024.

   Ello ha sido reiterado por el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires al jefe de Gabinete de Ministros de la nación.

   Con la cesión de la facultad de la realización de la obra del Canal Magdalena del gobierno nacional al bonaerense se podría resolver una cuestión trascendental que impacta directamente sobre todos los puertos fluviales argentinos, y particularmente en los de la Provincia de Buenos Aires. También se atenderían las cuestiones socioeconómicas y de comercio internacional, de soberanía, geopolíticas y estratégicas de la Argentina.

   Mientras tanto, el país perderá anualmente estas sumas millonarias por cada año de demora en ejecutar el Canal Magdalena, y continuará la afectación de soberanía.

TC2 gif
Bahía Monóxido
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Correa Venturi
TGS
Notas relacionadas
Centro de navegacion