Otorgan créditos por 3.000 millones de pesos para las pymes de Vaca Muerta

El acuerdo entre el BNA y la Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético de Neuquén (FECENE) permitirá a las empresas continuar realizando inversiones para un sector clave de la economía de nuestro país.

Notas relacionadas

Trabajos de reparación de Ferroexpreso Pampeano en Bahía Blanca

Vaca Muerta avanza, pero Argentina enfrenta un déficit crítico de ingenieros

Redacción Argenports.com

   Las micro, pequeñas y medianas empresas del sector energético de la provincia de Neuquén podrán acceder a créditos tras el convenio suscripto entre el Banco Nación (BNA) y la Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético de Neuquén (FECENE), el cual será de hasta 3.000 millones de pesos.

   El acuerdo quedó rubricado en la sede central del Nación entre Eduardo Hecker, presidente del BNA y Mauricio Uribe Roca, presidente de FECENE.

Eduardo Hecker (presidente del BNA), Mauricio Uribe Roca (presidente de FECENE) y Darío Martínez (secretario de Energía) durante la firma del convenio.

   El acto de la firma contó con la participación del secretario de Energía, Darío Martínez, quien trabajó para lograr un acercamiento entre el sector de la banca pública y los representantes de la pequeña y mediana empresa de la provincia de Neuquén.

   “Las pymes y empresas regionales de Vaca Muerta tenían un problema de financiamiento. Junto con ellos y el Banco Nación hemos diseñado una línea de crédito de 3.000 millones de pesos, que, a partir de ahora, se pone a disposición de las empresas regionales que proveen bienes y servicios a la producción hidrocarburífera, y además de resolver el problema, generamos una palanca financiera de crecimiento”, consideró Darío Martínez.

   Por su parte, Eduardo Hecker resaltó la importancia de acompañar la actividad productiva desde el Estado.

  “Para transformar las potencialidades el rol de la banca pública es estratégico. Por eso nosotros estamos aportando un financiamiento para hacer de los recursos de estas empresas una realidad concreta”, dijo.

   Mauricio Uribe destacó el impacto que este alivio económico puede producir en el sector industrial neuquino,

   “Esto nos va a permitir dar el salto que necesita Vaca Muerta para poder generar lo que está esperando la Argentina: producción de gas y petróleo en los lugares donde se necesita y en la exportación del propio país que hoy, en la situación global, es lo que todos estamos esperando”.

   Gracias a este acompañamiento financiero las empresas energéticas neuquinas podrán aumentar sus esfuerzos con vistas a una mayor producción de hidrocarburos, el desarrollo del shale gas y contribuir a la concreción del gasoducto troncal Néstor Kirchner, que unirá Vaca Muerta-Buenos Aires (Salliqueló) y el sur de Santa Fe.

   Darío Martínez también destacó que el criterio federal de las políticas nacionales queda manifiesto al “dar oportunidades de crédito para la actividad pyme de Vaca Muerta, que está llamada a ser uno de los motores que traccione el avance de nuestro país”.

   Sobre lo cual agregó: “Las pymes son las grandes generadoras de empleo en el país, y hoy tienen el desafío de crecer e ir para adelante. Por eso es fundamental el financiamiento, para ponernos objetivos más grandes y poder alcanzarlos rápidamente”.

   Los ejes principales del programa apuntan a financiar inversiones y capital de trabajo para incrementar la productividad de la MiPyMEs en el distrito neuquino y contarán con la bonificación de tasas por parte del BNA.

   En particular, para los créditos a MiPyMEs, con destino a inversiones y capital de trabajo el monto máximo prestable será de hasta $ 50 millones por usuario; en el caso de Grandes Empresas, el monto máximo alcanzará los $ 200 millones.

 

TC2 gif 2
Sea white
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto doc sud
Correa Venturi
FSCMaritime
Notas relacionadas
Vailant bursátil